Dr. Raúl Gil: “Seguiremos trabajando para defender a la Universidad Nacional de San Luis”
Dialogamos con el Dr. Raúl Gil, actual Secretario General de la UNSL, e inminente rector de la Institución, sobre la situación actual que atraviesan las Universidades Públicas de Argentina, luego de que el Ejecutivo nacional vetara la Ley de Financiamiento Universitario, y en el marco de una convocatoria nacional a la “Marcha Federal” prevista para el día de hoy.
Sobre la situación actual de las Universidades Raúl Gil dijo: “La verdad es que el panorama nos obliga a ser un poco pesimistas. Porque realmente no encontramos una respuesta en el Gobierno Nacional en torno al rol que las Universidades Públicas tienen en el país. Más allá de cualquier dicho político, o discusión, o articulación que se haya podido tener, en los actos de gestión del Gobierno Nacional se observa cuál es la intención con el sistema universitario nacional, y es reducir elásticamente los recursos que el Estado invierte. Eso se ve en lo que viene pasando desde que están a cargo del Ejecutivo con las Universidades Nacionales, con los empleados, docentes y no docentes en cuanto a su salario, pero también con todo el dinero y recursos estatales para el funcionamiento de las Universidades, para el financiamiento de la investigación y de la extensión. Lo que se ha visto es una pronunciadísima caída, prácticamente inédita que pone en jaque a las universidades en cuanto a su funcionamiento y a todas las acciones que deben llevarse a cabo para que los estudiantes tengan la educación pública y de calidad que está consagrada en la Constitución. Entonces el panorama, claramente no es el mejor”. Y más adelante agregó: “el panorama es ese… y justamente esta semana es muy simbólica para nosotros, hoy en día nos tocará en la Universidad Nacional de San Luis asumir las nuevas autoridades que hemos sido electas democráticamente. Asumo yo como rector, y quienes en la fórmula han sido elegidos en las siete Facultades que han elegido autoridades, también hoy. Y a partir de hoy nos tocará una responsabilidad de continuar con las ejecuciones que ya nos dejó Víctor Moriñigo, el rector saliente, y los decanos que dejan su mandato y los que renuevan. Seguiremos trabajando para defender a la Universidad Nacional de San Luis. Para que la Universidad tenga una red de protección, que nuestros estudiantes estén tranquilos, que haya una conducción que piense en ellos día a día”.
Sobre el veto, el funcionario opinó: “Creo que, si uno lee los argumentos del veto, incluso son hasta contradictorios en algunos pasajes. Justamente eso está contemplado en la ley, las posibilidades de financiar. Y además hay que recordarle a la gente esto termina siendo una cuestión medio dialéctica porque la Universidad y el país no tienen ley de presupuesto y el año pasado tampoco lo tuvo. Entonces estamos en un contexto de discrecionalidad por parte del Ejecutivo. Así como el Ejecutivo, internamente, sin discusiones acordó disminuir las retenciones a las exportaciones del campo, o alguna otra cuestión vinculada al financiamiento que ha podido decidir, podría reasignar fondos para cubrir el financiamiento reclamado por la Universidades”. Y más adelante sobre la Marcha dijo: “la marcha no es sólo para las Universidades sino también para el sistema de salud. Lo que se trata hoy en el Congreso, y donde tenemos depositada toda nuestra atención, es intentar revertir los vetos tanto para la emergencia pediátrica como para el financiamiento de las Universidades. Esta anunciada marcha ha hecho que se seguramente accione el presidente para el resultado de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, haciendo la cadena nacional y haciendo estos anuncios que para su análisis es lo mejor que puede hacer…”
Escucha todos los detalles de la entrevista realizada, en el siguiente audio:
*La ley de Financiamiento (vetada por el Ejecutivo nacional), fue aprobada por el Senado el pasado 22 de agosto con 58 votos a favor, establecía la actualización mensual por inflación de los gastos salariales y de funcionamiento de las Universidades estatales nacionales. Además, contemplaba una recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la fecha de sanción de la ley, y obligaba al Gobierno a convocar a paritarias.
**Hoy, miércoles 17 de septiembre, se llevará a cabo la Marcha Federal “Si hay veto, hay marcha”. Lo que coincide con el día en que el Congreso tratará la anulación del veto presidencial a la ley de financiamiento.
-Entrevista realizada en el programa radial “La Quilla”, con Virginia Aguilera y Federico Amodey, por Radio UNSL en Villa Mercedes- 97.5 FM.