Rechazo a los vetos presidenciales: se reactiva la ley de financiamiento universitario

En el programa Acento Mercedino por Radio UNSL Villa Mercedes, dialogamos con Gustavo Gil, secretario del Interior de la Asociación del Personal Nodocente de la Universidad Nacional de San Luis (APUNSL), sobre la reciente decisión del Senado de rechazar los vetos presidenciales a la ley de financiamiento universitario.

Gil explicó que esta ley representa una esperanza para mejorar la situación económica de los trabajadores universitarios, especialmente de quienes forman parte del sector no docente, que viene enfrentando una realidad compleja.

“Muchos de ellos cobran sueldos muy bajos y tienen que tener, en su mayoría, varios trabajos para mantener a sus familias”, expresó.

Entrevista completa:

El referente gremial destacó que la reactivación de la ley permitiría actualizar los salarios según la inflación y garantizar paritarias periódicas, algo que no sucede desde diciembre de 2023, cuando se otorgó el último aumento significativo.

La norma, reinstaurada tras el rechazo del veto, establece incrementos bimestrales en los gastos de funcionamiento de las universidades, y obliga al Ejecutivo nacional a actualizar los salarios docentes y no docentes conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC), asegurando que los aumentos sean remunerativos y bonificables.

Gil remarcó la importancia de este avance legislativo para fortalecer la educación pública y dignificar el trabajo de quienes sostienen diariamente el funcionamiento de las universidades.

Por: Matías E. Videla | Radio UNSL Villa Mercedes 97.5 FM