“Qué significa construir pensamiento crítico como formación”: un espacio para reflexionar el próximo 7 de julio
El Dr. Enrique Elorza, director de la Especialización en Estudios Socioeconómicos Latinoamericanos de la FCEJS, y actual integrante del Centro de Pensamiento Crítico Pedro Paz de la misma faculta, nos brindó detalles a cerca del inicio del Ciclo “Nuestra América y la Crisis Civilizatoria”, una actividad que se desarrollará entre los meses de julio a octubre, y que es organizada desde el Centro de Pensamiento Crítico Pedro Paz y la Especialización en Estudios Socioeconómicos Latinoamericanos (FCEJyS-UNSL), con la participación de la Facultad de Psicología de la UNSL, el Instituto de Investigaciones en Ciencias Humanas y Sociales de la Facultad de Ciencias Humanas, UNSL; el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISYP).
Sobre la importancia del espacio propuesto, el doctor Elorza resaltó: “…consideramos en general, pero en particular la Universidad debe generar pensamientos críticos, debe generar pensamientos no apologéticos, debe generar instancias de argumentación frente a los distintos problemas que vive el mundo y que vive el país. El tema es contribuir a no simplificar la complejidad de los problemas que vivimos”.-
Desde la organización, y desde el Centro de Pensamiento Crítico que actualmente es coordinado por la Esp. Bambina Stinga, tienen la convicción de que ciclos como estos redundan en la formación y aportan a la comprensión de fenómenos sociales políticos y económicos nuestroamericanos en un contexto geopolítico de gran complejidad.
El primer encuentro será el próximo 7 de julio a las 8pm de Argentina, y se denomina “¿Qué significa construir pensamiento crítico como formación?”.
En esta oportunidad acompañarán al encuentro para dejar algunas reflexiones y luego hacer un breve intercambio:
Esp. Bambina D. Stinga (CPCPP) Coordinadora del Centro de Pensamiento Crítico Pedro Paz
Esp. Gabriela Roffinelli (UBA-FISYP-CLACSO) Coordinadora del Grupo de Trabajo: Crisis y economía mundial de CLACSO
Dra. Beatriz Rajland (UBA-FISYP-CLACSO) Vicepresidenta de la Fundación de Investigaciones Sociales y Política
El encuentro será coordinado por el Dr. Hugo Adrián Morales, Integrante del Comité Académico de la Especialización en Estudios Socioeconómicos Latinoamericanos
Para aquellos que deseen unirse al evento, mediante el enlace de zoom, a continuación dejamos el link de acceso:
https://us06web.zoom.us/j/89408780699?pwd=rWaEg5haDHfPRRoLzXBtkeV5nDerGY.1
Compartimos a continuación todos los detalles de la actividad, como así también del trabajo que realizan desde la Especialidad y desde el Centro de Pensamiento Crítico Pedro Paz, en la siguiente nota realizada al Dr. Elorza:
Entrevista: Virginia Aguilera- Radio UNSL en Villa Mercedes.-