Afiliados autoconvocados de las facultades de la UNSL en San Luis y en Villa Mercedes pidieron informes al rectorado de la UNSL y a las autoridades de la dirección de la DOSPU por los recortes en las prestaciones y coberturas de la obra social. En la ciudad capital convocaron a una concentración el lunes 2 de diciembre para hacer visibles los reclamos.
Los afiliados de la DOSPU del Centro Universitario Villa Mercedes decidieron elevar una nota al rector, Víctor Moriñigo, y al presidente de la DOSPU, Cesar Almeida, para solicitar un informe detallado y actualizado del “enorme recorte implementado fundamentalmente en la cobertura de medicamentos a partir de la utilización de la aplicación FARMA en convenio con FEFARA”, como también expresar la preocupación por el “incremento del pago de coseguros en las distintas prácticas médicas”.
Las protestas de los afiliados de las facultades de la UNSL se consensuaron durante una asamblea que realizaron en la explanada del rectorado el 26 de noviembre, ante las restricciones en prestaciones, coberturas de medicamentos y los cambios en las gestiones para las recetas, entre otros temas que preocupan a todos los miembros de la comunidad universitaria.
En la última sesión del Consejo Superior, el rector Victor Moriñigo asumió que, efectivamente, se aplicaron restricciones en las prestaciones y coberturas de la DOSPU, pero que tales medidas fueron consensuadas en una asamblea que se realizó a mediados de año con miembros de la obra social
El rector reconoció que los recortes se debieron tomar para hacer frente a la baja en los aportes de los afiliados, debido al fuerte retroceso salarial del último año en docentes y nodocentes de la universidad. “Ante la posibilidad de aumentar los aportes, se decidió restringir las prestaciones. Fue algo consensuado”, señaló.
En el marco de las medidas, Moriñigo habló del convenio que la obra social firmó con la Federación FEFARA, en la búsqueda de hacer más eficientes los gastos que se destinan a los medicamentos recetados por los profesionales; y de la implementación de la receta electrónica: “Hemos incorporado este sistema, pero lo hicimos de manera deficiente, especialmente para los jubilados que no tienen una relación amigable con las APP”, explicó.
Por su parte, la docente de la Facultad de Psicología, en declaraciones al programa Nada Secreto (Radio UNSL, San Luis), detalló cuáles son las principales preocupaciones que tienen los afiliados: “Nos moviliza la penosa situación que estamos atravesando, debido a la forma en que se han implementado estos cambios tan abruptos en las prestaciones de la cobertura de medicamentos, y las autorizaciones en algunas prácticas médicas especiales”.
Comunicado de los afiliados de San Luis
El siguiente es el comunicado de la asamblea de afiliados autoconvocados de la DOSPU de San Luis:
En el día de la fecha realizamos en la Explanada del Rectorado de la UNSL, una reunión autoconvocada de afiliados/as a DOSPU cuyo temario fue la grave situación que atraviesa nuestra obra social. Participamos docentes y no docentes así como jubilados/as de diferentes dependencias de nuestra universidad.
A medida que fue circulando la palabra, pusimos de relieve la agudización de los recortes de diversas coberturas lo cual genera intensos malestares y preocupación ya que ello impacta en detrimento de nuestra salud. Consideramos necesario organizarnos colectivamente en forma urgente ya que hay casos graves que no pueden esperar.
Luego de un intercambio de experiencias, acordamos llevar a cabo las siguientes acciones:
1- Elevar una nota al Rector y a las autoridades de DOSPU solicitando un informe detallado sobre la disminución y/o quita de coberturas diversas.
2- Solicitar al Rector, Consejo Superior y autoridades de DOSPU una reunión con carácter resolutivo, convocando a la totalidad de los/as afiliados/as con suspensión de actividades, debido a la desinformación y a la confusión en relación a las medidas recientemente tomadas.
3- Concentrarnos en Chacabuco y Belgrano el día lunes 2 de diciembre a las 11 horas para hacer visibles nuestros reclamos.
Convocamos a toda la comunidad universitaria a sumarse en defensa de nuestra obra social, que ha sido valorada y respetada históricamente, y cuyo desfinanciamiento implica otro ajuste para la totalidad de los afiliados y afiliadas.
Invitamos a firmar la nota mencionada que se encontrará disponible en los siguientes lugares a partir del día miércoles 27 de noviembre desde las 11 hs:
Fotocopiadora ADU IV Bloque.
Departamentos de Facultad de Psicología (Box 30. Primer piso. IV Bloque).
Mesa de Entradas de la Facultad de Ciencias Humanas.
Subregencia Nivel Inicial Escuela Normal Juan Pascual Pringles.
En Villa Mercedes
A continuación, partes del contenido de la nota (que se encuentra a disposición el Buffet para docentes y nodocentes que quieran firmarla) que los afiliados a DOSPU del Centro Universitario Villa Mercedes decidieron elevar al Rectorado y a la Dirección de la obra social:
– En primer término solicitamos un informe detallado y actualizado del enorme recorte implementado fundamentalmente en la cobertura de medicamentos a partir de la utilización de la aplicación FARMA en convenio con FEFARA.
– De igual modo los y las afiliados/as advertimos el incremento del pago de coseguros en las distintas prácticas médicas. A partir del derecho que nos asiste como aportantes de la obra social, peticionamos el detalle en porcentaje de todas las coberturas médicas.
– Si bien no desconocemos el desfinanciamiento que ocasiona a las obras sociales el retraso en la actualización salarial, consideramos que es urgente hacer un orden de prioridades en las que el dinero se invierta para garantizar la salud de todos/as afiliados.
– Cabe señalar que en la asamblea circularon testimonios sumamente dolorosos que dan cuenta de la crueldad con la que se están manejando en situaciones de enfermedades crónicas y muy graves, ya sea por extrema burocratización del sistema, por cambios en el vademécum o por falta de respuesta generalizada.
– Otra de las solicitudes surgidas en la asamblea es que mientras se regularice la situación siga teniendo valor la receta en papel ya que los mismos profesionales de Dospu en muchas ocasiones no pueden cargar la receta de modo digital. Finalmente pedimos una convocatoria urgente a una reunión de afiliados/as para poder discutir y tratar de resolver las problemáticas mencionadas de manera consensuada y colectiva.
– En función de todo lo expuesto y del requerimiento de los y las afiliados/as solicitamos que en un término no mayor a 72 horas se dé respuesta a lo peticionado. Deseamos aclarar además que este reclamo se suma al realizado por los y las jubilados/as.