“Lo tomo como un desafío y como un aporte para la educación pública y gratuita que es lo que defendemos”.

Dialogamos con Omar Segundo Vetore, Ingeniero agrónomo docente e investigador, y además candidato a Director del Departamento de Ciencias Agronómicas de la FICA. El candidato de la lista “AGROPLUS”, es acompañado por la docente Marisa Mariela Garbero como subdirectora.

Vetore nos brindó detalles distintas propuestas para el Departamento, y también nos habló sobre su trabajo y experiencia dentro de la Universidad Nacional de San Luis, específicamente en la Facultad de Ingeniería y Cs. Agropecuarias.

“Estamos dispuestos a trabajar en estos tres años que se avecinan en la conducción de esto, y en este desafío, porque realmente así lo tomo: como un desafío, y como un aporte para la educación pública y gratuita que es lo que defendemos”, dijo Vetore en la primera parte de la charla.   Y luego agregó:  “El desafío es mantener e incrementar la fortaleza del Departamento en la Región. Hoy tenemos mucha oferta educativa, y tenemos que competir contra eso, en el buen sentido, porque yo creo en la competencia,  y me parece que es excelente. Hay ofertas educativas, ya sean on line, y presencial acá en Villa Mercedes, en ciudades cercanas, para Ciencias Agropecuarias concretamente. Entonces, el gran desafío es mantenernos vigentes, superándonos día a día para poder atraer a los alumnos”.

Sobre las propuestas que propone su lista para el Departamento de Cs. Agropecuarias, el Ingeniero dijo: “Nosotros hemos abordado temas que nos parecen importantes y delicados, pero se van sucediendo, por ejemplo, primero estamos en un proceso de acreditación. Entendemos que va a finalizar antes de que nosotros empecemos con nuestras gestión, porque realmente se ha trabajado mucho y en equipo en la gestión actual, y todo el decanato digamos… tenemos un gran desafío en la reestructuración de muchas asignaturas, tenemos más de diez asignatura que ya sus profesores responsables están en condiciones de jubilarse, y su planta docente inmediata inferior por ahí no tienen el escalafón como para ascender directamente”.

Sobre cuestiones relacionadas a los equipamientos e infraestructura refirió: “yo creo que hay que gestionar un poco más, y tratar de conseguir cosas que por ahí no hace  falta tanta plata, o bueno ir a pelear lo que nos corresponde en todo caso. Pero en esto hay que trabajar bastante, y de nuevo, hay que trabajarlo entre todos porque uno solo no se puede”.

El docente habló también sobre otros ejes de su propuesta, tales como:

-Campo Experimental y de prácticas de agronomía. Mayor planificación de asignaturas relacionando esto con el uso de los espacios comunes.

– Grupos de Servicios y Extensión: acompañar a la gestión para incrementar los grupos de servicios y productos de extensión.

-Mayor Vinculación con el medio, teniendo en consideración que se trabaja con los productores abrir más estos espacios.

-Propuesta de formación de posgrado: carrera y/o cursos específicos para Agronomía.

-Trabajar sobre la deserción estudiantil universitaria, al igual que sobre el tiempo de permanencia de los estudiantes desde que ingresan a la Universidad hasta que logran egresar como profesionales.

 

Te invitamos a conocer más sobre el candidato y sobre parte de sus interesantes propuestas en los siguientes audios de entrevista:

*1ra parte de la entrevista

 

*2da parte de la entrevista

 

Entrevista: Virginia Aguilera- Radio UNSL en Villa Mercedes.-