La importancia de la educación financiera

Florencia Meineri es Lic. en Administración, egresada de la FCEJS- UNSL. Ha sido Investigadora, pasante docente, y extensionista en la Facultad. Actualmente se desempeña como Directora Ejecutiva del Portal Web “Finanzas San Luis”. Y también trabaja como docente del nivel secundario, en Instituciones Educativas de nuestra ciudad.

En una charla amena, con radio UNSL-VM, reflexionó sobre la importancia que tiene la Educación Financiera a edad temprana:  “La organización para la cooperación y desarrollo económico, y la Red internacional para la educación financiera, entre 2021 y 2022, hicieron un relevamiento de datos de 39 países, y la tercera parte de la población entrevistada no tenían ni siquiera los conocimientos mínimos en lo que se estipula deben ser herramienta financiera: no saber lo que es la inflación, saber algo de Critpo, o qué es una criptomoneda… cuestiones básicas. Y Argentina no es la excepción a esos países que tienen debilidades o falencias en lo que es Educación Financiera”, dijo la profesional.

Meineri además, hizo un análisis sobre nuestro país, y también sobre el perfil y la tendencia de planificación a corto plazo que tenemos los argentinos al momento de tomar decisiones de impacto financiero, debido a la poca estabilidad que desde hace años caracteriza a la economía de nuestro país.

A la pregunta de cómo mejorar nuestras finanzas personales, la profesional respondió:  “Yo considero que para sanear, y buscar la salud financiera, el punto de partida es tener un conocimiento de los ingresos y de los gastos, por lo menos a nivel mensual. Partir de un presupuesto financiero, que le llamamos, que es tener una línea de todo lo que es ingreso y que vamos a recibir durante el mes, y todos los gastos. Porque de ahí vamos a poder tener una noción de si está balanceado o no. Si me tengo que endeudar o no. ¿Cuánto me puedo endeudar? En qué me puedo endeudar? O bien, si ya estoy en una situación un poco más saludable, y  si me queda una reserva para poder generar un ahorro”.

 

 

Entrevista: Virginia Aguilera- Radio Universidad Villa Mercedes