La FICA presenta “CientiFICA”, una revista gratuita de divulgación científica y de alcance internacional
El próximo viernes 21 de marzo, a las 10:30 horas, se llevará a cabo la presentación oficial de la revista “CientiFICA” en el aula 17 del Campus Universitario, en donde además se brindará la conferencia “Hablemos de Publicar Ciencia: Por qué y para que”, que brindará el Dr. Cristian Hernán De Angelo de la Universidad de Río Cuarto.
En radio UNSL-VM dialogamos con el Secretario de planeamiento de la FICA, Mgtr. Ing. Javier Alejandro Carletto, quien nos brindó detalle sobre la revista de divulgación científica perteneciente a la Facultad de Ingeniería y Cs. Agropecuarias de la UNSL: “Esta revista es de carácter científico, es decir, los artículos que se publican son avances en investigación, en innovación, y que tienen una cierta originalidad en el ámbito donde se desempeñan esos trabajos y que de alguna manera generan una producción de conocimiento. Son artículos más grandes, no son solo de divulgación, algunos son relativamente avanzados así que hay que tener ciertos conocimientos en el área de la cual se está tratando para entenderlos. Digamos es una revista de nivel académico avanzado, y que de alguna manera distribuye el conocimiento, sobre todo de la investigación que se lleva a cabo en las distintas áreas de ingenierías que son las áreas que cubre la revista” dijo el profesional.
Además sobre la presentación de la conferencia sobre publicación científica agregó: “vamos a tener la posibilidad de contar acá en Villa Mercedes con el Dr. De Angelo que es de Río Cuarto, un reconocido docente en la Universidad de Río Cuarto en el área de electrónica, y además un referente en todo lo que tiene que ver con publicaciones científicas. El Dr. De Angelo es editor de varias revistas internacionales, así que va a brindar una conferencia sobre la publicación en ciencia, lo cual nos va reforzar un poco nuestro interés en generar esta publicación”. El Secretario además resaltó con entusiasmo que esperan trabajar en la revista de modo en que se convierta en un espacio de divulgación científica, gratuita, y de nivel, reconocida en el ámbito internacional.
Entrevista: Virginia Aguilera- Radio Universidad Villa Mercedes