“Ingeniosamente, jugando a ser ingenieras e ingenieros”, uno de los proyectos seleccionados por la Fundación ACINDAR
Patricia Gimeno, Sec. Académica de la FICA, y responsable de “Ingeniosamente, jugando a ser ingenieras e ingenieros”, nos habla a cerca del proyecto que busca despertar vocaciones científicas en edades tempranas, permitiendo que estudiantes de 4 a 12 años de escuelas primarias se acerquen a actividades de investigación y desarrollo, promoviendo la ciencia y la tecnología en San Luis.
“Ingeniosamente” es uno de los tres proyectos socioeducativos de la FICA que fueron seleccionados por la Fundación ACINDAR, en el marco de la Convocatoria Construir Comunidad, que brindará un financiamiento aproximado de $17.000.000. Esta convocatoria estuvo dirigida a iniciativas desarrolladas en Villa Mercedes (San Luis), Villa Constitución (Santa Fe), San Nicolás y La Matanza (Buenos Aires), ciudades donde la empresa Arcelor Mittal Acindar cuenta con plantas industriales.
“El proyecto Ingeniosamente es un proyecto que presentamos a la fundación Acindar este año, con la idea de despertar vocaciones tempranas en niñas y niños de nuestra ciudad. Está dirigido a estudiantes de las escuelas primarias desde 4 a 12 años, y en estos días en que estamos por definir la fecha, justamente maña nos reunimos para eso, entiendo que va a ser en octubre como el año pasado. Un día invitamos a colegios del medio, a escuelas primarias, y los niños vienen a jugar a hacer ciencia, entonces participan en diferentes actividades que hay en donde puedan participar hacer experimentos, y cosas de este estilo para cautivarles y mostrarles que se puede jugar haciendo ciencia. Y el segundo día lo que hacemos es un día abierto a la comunidad. Ahí invitamos a las familias a que vengan y conozcan nuestra propuesta, también con sus hijos por supuesto. La idea es que los chicos vengan, pero en esta oportunidad no vienen con sus maestros sino con sus padres, y conocen las distintas propuestas que nosotros estamos pensando para que conozcan otras opciones disponibles, que se diviertan, que pasen un día lindo en nuestra facultad”, dijo Patricia Gimeno sobre el proyecto que esperan desarrollar con actividades programadas en el campus universitario de la UNSL en Villa Mercedes.
La responsable destacó que gracias al financiamiento de la Fundación Acindar podrán ampliar las actividades programadas para este proyecto e incluso podrán proveerles el medio de transporte a las escuelas que vayan a participar, para que todos los niños y niñas puedan participar y llegar a la Universidad.
Este proyecto, sin lugar a dudas, generará un impacto positivo en la comunidad al estimular la curiosidad y el entusiasmo por la ciencia en los más pequeños, y promoviendo una cultura de innovación y desarrollo sostenible.
Escucha todos los detalles del programa en los siguientes audios de entrevista:
Entrevista: Virginia Aguilera- Radio UNSL en Villa Mercedes.-