El doctor en Ciencias Sociales Martín Güelman (UBA) presentó el libro “Relatos biográficos de jóvenes en su barrio, con perspectiva de género. Identidad y subjetividad: soportes y pruebas”, coordinado por la Mgtr. Adriana Morán y fruto de un proyecto de investigación de docentes de la FCEJS.
La presentación del libro en formato papel tuvo lugar el martes 19 de noviembre en la Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica representó la culminación de un ciclo del trabajo que desarrolló el equipo de investigación, que comenzó en el año 2021 en el barrio Virgen de Pompeya, ATE II.
“Hace cuatro años nos abrió las puertas el merendero de Norma Perinelli, quien generosamente nos permitió trabajar con los niños, niñas y adolescentes en su casa… Junto con el Programa de Prevención de Consumos Problemáticas, con asignaturas especificas y talleres a partir de la demanda de los mismos chicos y chicas tocamos temas de su vida cotidiana, de las calles de su barrio, de su vida”, recordó Adriana Morán.
El trabajo fue presentado en junio en formato digital, pero el anhelo de las docentes era lanzarlo en papel. “Feliz, feliz, feliz. Este es un momento muy especial para nosotras, las mujeres que conformamos el equipo de investigación”, resaltó Morán. “Las chicas y chicos del barrios nos contaron sus historias de vida, sus tristezas, alegrías, experiencias, lo que esperan del futuro, lo que les pasa día a día, las personas en las que confían… Hay en ellos una peculiar manera de ver la realidad, de encontrarse con el otro, de relacionarse y, de esa manera, se relacionaron con nosotras. De allí resultó este libro, sus relatos y la interpretación que hicimos con las chicas que conformamos el equipo…”, añadió.
Por eso, en la presentación -que contó con la presencia del vicerrector de la UNSL, Héctor Flores y la viceintendenta Silvina Galetto, entre otras autoridades- la secretaria de Investigación y Posgrado, Ayelén Neme, destacó que el libro es producto de un esfuerzo colectivo “y de un compromiso social, porque trabaja en territorio, reúne vivencias” y refleja el desarrollo de la docencia, la investigación y la extensión “todo está plasmado en el texto”.
Martin Güelman, Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales, Magister en Ciencias Sociales, del Instituto de Investigaciones Gino Germani resaltó que la presentación del libro es, fundamentalmente, la culminación de de un trabajo “que hace muchos años venimos haciendo junto con la FCEJS, con la cual firmamos un convenio de cooperación para abordar diversas temáticas y actividades sobre juventudes”.
Señaló que el libro recupera y analiza los relatos bibliográfico de chicas, jóvenes y adolescentes que construyen su individualidad. “Es un ejemplo sobre el modo en que las ciencias sociales pueden ayudar a enfrentar las problemáticas sociales”, con la pretensión de articular la docencia, la extensión y la investigación.
“Es un libro que pone a los individuos de los barrios populares en el centro del reconocimiento, ayuda a entender la sociedad en la que vivimos todos…” y que sus resultados aspiran a servir a las decisiones políticas “para que tengan un insumo para hacer mejor su tarea”.
La publicación responde al cumplimiento de uno de los compromisos asumidos por el PROIPRO 15-1420 “Jóvenes: identidad y subjetividad en relación al género. Experiencias en territorio y prácticas de aprendizaje”. A lo largo de la presentación, Adriana Morán recordó con especial cariño a la docente e investigadora de la FCEJS, Marcela Irene Calderón -quien falleció en 2022- por su aporte y empuje a la investigación en el marco de la Extensión de la Facultad.