Especialización en Intervenciones Sociales Niños/as, Adolescentes y Jóvenes, un proyecto colectivo.
En radio UNSL-VM dialogamos con la Mag. Alejandra Rovacio, directora de la “Especialización en Intervenciones Sociales Niños/as, Adolescentes y Jóvenes” que se dicta en la Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales de la UNSL en Villa Mercedes.
Sobre el objetivo de la carrera, Rovacio dijo: “Tenemos como objetivo la formación en intervención social con estos niños. Nuestra preocupación, nuestra inquietud de formación tiene que ver con que de acuerdo a cómo nosotros entendemos esta población, es la manera en que vamos a intervenir. Nosotros trabajamos no sólo en una perspectiva de entender a la infancia o a la juventud desde una perspectiva etaria, sino más de una perspectiva cultural, social, desde el género, y desde la condición de clase. Entonces, entendemos que estas poblaciones se definen a partir de esos elementos…”.
Sobre la historia del origen de la referida carrera de posgrado la docente contó: “Nosotros surgimos en el año 2011, todavía no había la división entre FICA y FCEJS, nosotros éramos FICES, y entonces en ese momento empezamos con el proyecto de especialización. ¿Por qué surge? ¿Cuáles son las condiciones de producción dirían algunos, que dan lugar al surgimiento del proyecto? Tiene que ver con que la infancia/s y la juventud/des son temáticas que siempre han preocupado a los distintos actores sociales. Preocupado en el sentido de decir: cómo generamos acciones que puedan incidir de manera positiva en estas comunidades, en estas poblaciones, en este sector. Entonces a partir de esas preocupaciones advertimos que en la zona no había ninguna formación que tuviera como destinatarios a estas poblaciones. Entonces así empezamos a trabajar en el proyecto, y ya hoy podríamos contarte que estamos en la 4° cohorte de la carrera…”-
La carrera cuenta con equipo interdisciplinario integrado por especialistas e investigadores en el tema, que forman parte de la UNSL, y también de otras Universidades del país. Sobre esto Rovacio comentó: “Nosotros tenemos un cuerpo de dirección que está formado. En este momento yo ocupo el lugar de directora, pero también tenemos una codirectora que es Andrea Corna. Y también tenemos una responsable académica que es Julieta Rodrigo. Pero además tenemos un comité académico que está integrado tanto por docentes de nuestra facultad, como también por docentes externos a nuestra facultad. Integran nuestro comité la Doctora María Elena Flores de la Universidad Nacional de Córdoba, el Magister Alberto Taborda de la Universidad Nacional de Córdoba, la Doctora Mariana Chávez de la Universidad de La Plata investigadora de CONICET, y también Manuel Mallardi investigador de CONICET categoría uno y de la Universidad de Tandil. ¿Por qué cuento esto? Porque es un proyecto colectivo”. – Y agregó además, que desde la Especialización actualmente trabajan en distintos espacios y con distintas instituciones del medio que abordan las problemáticas vinculadas.
Los invitamos a conocer mucho más sobre esta carrera de posgrado en el siguiente audio:
Entrevista: Virginia Aguilera- Radio UNSL en Villa Mercedes.-