Durante el acto de colación de grados 2024 del Centro Universitaria Villa Mercedes, La decana de la FCEJS, Roxanna Bettina Camiletti, recordó con especial énfasis el 75° aniversario de la gratuidad universitaria “que convirtió a la universidad argentina en un faro de oportunidades para miles de jóvenes sin importar su origen socio económico”.
El acto de colación de la FICA y FCEJS se celebró el viernes 23 de noviembre pasado en el salón Teatro Molino Fénix, donde 66 nuevos profesionales recibieron sus títulos y se sumaron a los 27.802 egresados de la UNSL a lo largo de su historia como universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad.
A propósito de la fecha, uno de esos atributos fue destacado de manera especial por la decana de la FCEJS: “Hoy celebramos un nuevo aniversario del acceso al conocimiento y educación, que ha sido posible gracias a un sistema educativo único en el mudo. En 1949 se sancionó la gratuidad de la educación superior en nuestro país, uno de los hitos que convirtió a la universidad argentina en un faro de oportunidades para miles de jóvenes sin importar su origen socio económico”.
En su mensaje, Camiletti felicitó a los nuevos profesionales por el logro alcanzado y agradeció el apoyo y la dedicación de los docentes y nodocentes por el compromiso y la dedicación. En nombre de los egresados hablaron la técnica universitaria en Acompañamiento Terapéutico (FCEJS), Jimena Alejandra Luján, y el ingeniero mecatrónico (FICA) Facundo Alejandro Sibona.
El acto contó con la presencia del vicerrector de la UNSL, Héctor Flores; el rector de la UNViMe, Marcelo Sosa; el intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera; representantes de colegios profesionales, graduados y público.