El Dr. Josep Burgaya analizó la posmodernidad y su impacto en la razón contemporánea
En diálogo con Radio UNSL Villa Mercedes 97.5 FM, el Dr. Josep Burgaya Riera compartió reflexiones en torno al curso de posgrado “La Razón y sus Enemigos. Sobre el Carácter Reaccionario de la Posmodernidad”, desarrollado los días 27 y 29 de octubre.
Escuchá la entrevista completa:
El curso fue organizado de manera conjunta por la UNSL, la UNRC y la UNViMe, con modalidad intensiva y participación presencial y virtual.
Burgaya explicó que la propuesta buscó analizar la evolución del pensamiento contemporáneo desde los años 60 y cómo la irrupción de la posmodernidad representó una ruptura con los ideales de la Ilustración, el progreso y la razón científica.
“La posmodernidad rompe con las ideas ilustradas, defiende la emotividad, el consumo y la resignación frente al cambio. Se pasa de un pensamiento basado en la razón y el progreso a uno centrado en el presente y el individualismo”, señaló el académico.
El especialista destacó que este cambio cultural y filosófico impacta directamente en la política y la sociedad actuales, desplazando los debates sobre economía, desigualdad y estructuras de poder hacia discusiones de carácter más superficial o mediático.
“Vivimos una época donde todo se discute en el terreno político y cultural, pero rara vez se analiza la economía, que es donde residen los intereses y la desigualdad”, afirmó.
Finalmente, Burgaya advirtió sobre el papel de la tecnología digital y las plataformas en la configuración del pensamiento contemporáneo, subrayando que estas herramientas, aunque democratizan la comunicación, también fomentan la dispersión, la desvinculación social y el individualismo extremo.
Conducción: Matías E. Videla | Radio UNSL Villa Mercedes 97.5 FM Operación Técnica: Martín Pagliero