Rechazo al veto presidencial: las universidades públicas recuperan financiamiento
En Acento Mercedino por Radio UNSL Villa Mercedes dialogamos con Viviana Mercado, secretaria general de la Asociación de Docentes Universitarios (ADU), quien destacó la importancia del reciente paso dado en el Congreso en defensa de la comunidad educativa.
El Senado de la Nación rechazó los vetos del presidente Javier Milei sobre dos leyes claves: la que declara la emergencia pediátrica —con el hospital Garrahan como referencia— y la que garantiza el financiamiento y actualización presupuestaria de las universidades públicas.
Con 58 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones, el Senado logró la mayoría especial de dos tercios, lo que permitió insistir con la norma y dejar sin efecto el veto presidencial.
Lo que establece la ley universitaria
-
Actualización de los gastos de funcionamiento de las universidades según la inflación acumulada entre el 1° de mayo y el 31 de diciembre de 2024.
-
Incrementos bimestrales para el año en curso.
-
Actualización de los salarios de docentes y no docentes desde diciembre de 2023, en un porcentaje no menor al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
-
Convocatoria obligatoria a paritarias con actualizaciones mensuales no inferiores a la inflación publicada por el INDEC.
Mercado subrayó que este logro “es un paso fundamental para garantizar el derecho a la educación pública”, resaltando el rol de la comunidad educativa en la defensa de las universidades nacionales.
Por: Matías E. Videla | Radio UNSL Villa Mercedes 97.5 FM