Estudiantes universitarios festejan el día de las infancias en el barrio

Ester Contrera, Noemí Alcaráz, Carla Cacace, y Paula Quiroga, son jóvenes con vocación solidaria, y vinieron a los estudios de Radio UNSL para contarnos en detalle cómo se preparan para llevar a cabo las distintas actividades que han programado para celebrar el día de las infancias en el Barrio Eva Perón 3 de Villa Mercedes.

Las estudiantes en la Licenciatura En Trabajo Social, que se dicta en la FCEJS de la UNSL en Villa Mercedes, forman parte de “Estudiantes en el barrio” una organización formada por estudiantes de distintas Universidades, y que realizan actividades en distintos barrios de la ciudad (y en distintos puntos de San Luis, como de otras provincias) destinadas a ayudar a personas que lo necesitan.

Las jóvenes contaron que prevén realizar una gran merienda con los niños y niñas del barrio, además habrá momentos de juegos, música en vivo, shows de artistas invitados (entre ellos estudiantes universitarios), clow, pintura artística de rostros, y muchas sorpresas. Además, están convocando a los artistas de la ciudad, y a todo aquél que quiera sumarse a algunas de las actividades o que quiera compartir su arte en el evento.

“Nosotros siempre en cada festejo empezamos con mucho tiempo de anticipación a organizarlo en sí. Mas que nada porque tratamos de hacer una merienda, siempre en sí la hacemos, y por ahí acompañarlo durante toda la siesta tarde de actividades para los niños. Y este año particularmente hemos sumado, que eso es también otra invitación, compañeras nuestras que son cantantes y van a sumarse a cantar ahí y dar un show. Y también está abierta la invitación para que lo artistas de Mercedes se sumen si tienen ganas” dijo Ester Contrera.

Sobre las donaciones que están recolectando y que se destinarán al comedor del barrio, Carla Cacace dijo: “en este festejo estamos buscando donaciones también, que serían harina, aceite, sal, azúcar, bizcochitos o panificados, galletitas, golosinas, pinturas para la cara, jugos, o descartables”.  Además, para aquellos que quieran realizar algún aporte en dinero pueden hacerlo vía transferencia en la cuenta/alias de la agrupación.

Para conocer más sobre las actividades y de la agrupación pueden ingresar a su página de Instagram:  @estudiantesenelbarriovm

Escucha la entrevista realizada a las estudiantes en el programa radial “La Quilla” en el siguiente audio:

 

** REFLEXIONES SOBRE LO QUE REPRESENTA PARA LAS ESTUDIANTES IR AL BARRIO:

 

A la pregunta ¿cómo relacionan a su carrera con las actividades que desarrollan en el barrio?, una de las estudiantes, Carla Cacace, respondió: “justamente nuestra carrera, licenciada en trabajo social, está muy relacionada a lo comunitario, entonces tratamos siempre de que las herramientas que vamos adquiriendo en clase después llevarlas a cabo en los barrios con estas actividades de alfabetización y también en querer entrelazar redes con los vecinos porque también eso es lo fundamental”.

Por su parte Noemí Alcaráz contó: “Este año me uní, y es hermoso. Generalmente yo creé un vínculo más con las niñeces, y es muy enriquecedor porque te cuentan un montón de cosas y se prenden e invitan a muchos amiguitos también a que participen cada vez que hacemos alguna actividad. Ha sido muy lindo… ellos lo que me cuentan es sobre sus vínculos afectivos, es decir, sus amistades a quién van conociendo… hay algunos que ya van entrando en ciertas edades, 12 o 13 años, y ya hablan de la noviecita. En nuestra anterior olla popular a mí me tocó pintar caritas y fue una tarde de hacer amistades, porque vos le preguntas el nombre o quienes son, y ellos te empiezan a contar su vida, y quién es su amigo, con quién se pelearon o con quién no se llevan bien… y nos empiezan a conocer a todas, y nos empiezan a decir Seño. Es como que las maestras tienen una base muy fundamental para ellos, tienen mucho cariño hacia la profesión de maestra”.

 

Entrevista realizada en el programa radial “La Quilla”, con Virginia Aguilera y Federico Amodey, por Radio UNSL en Villa Mercedes- 97.5 FM.