30 de julio: Día Mundial contra la Trata de Personas
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Trata y la Explotación Laboral, Radio UNSL Villa Mercedes 97.5 FM dialogó con Valeria Herrera, referente de la Fundación Alameda, quien compartió datos preocupantes sobre esta problemática global.
Durante la entrevista, Valeria destacó que la trata de personas ocupa el tercer lugar a nivel mundial entre los delitos más rentables, después del narcotráfico y la venta de armas.
“Es un crimen silencioso que se oculta detrás de situaciones de vulnerabilidad. Argentina no está exenta, y todavía hay muchas redes activas en todo el país, incluso en las provincias cómo San Luis”, señaló.
Además de la explotación sexual, Herrera remarcó la creciente incidencia de la explotación laboral, en ámbitos como la industria textil, el trabajo rural y el servicio doméstico. Hay que hacer incapié en el rescate, la denuncia y la contención de víctimas, y también en la concientización social.
“Necesitamos políticas públicas concretas y una sociedad informada, por sobre todas las cosas. Cualquier persona puede hacer una denuncia anónima si sospecha de un caso de trata”, recordó Valeria Herrera.
La Línea 145 está disponible las 24 horas para recibir denuncias anónimas y gratuitas sobre trata de personas.
Por: Matías E. Videla | Radio UNSL Villa Mercedes 97.5 FM