La AFA firmará un convenio con la UNSL para estudiar el impacto económico y social que tiene el futbol en nuestro país.
Dialogamos con el CPN Claudio Ariel Salas, Magister en Economía y Negocios, docente de la FCEJS- UNSL, y ahora integrante del equipo de la UNSL que viajará el próximo jueves 31 de julio a la sede de la Asociación de Futbol Argentino (AFA) para la firma de un convenio por el cual la Universidad tendrá a cargo la realización de un estudio-investigación que busca conocer con el mayor rigor científico posible cuál es el verdadero impacto económico y social que generan los clubes de futbol en todo el país.
“El día jueves, el rector de nuestra Universidad, el contador Víctor Moriñigo, va a firmar un convenio con la Asociación de Futbol Argentino. Y un poco el trabajo, o en lo que va a consistir este convenio es en hacer un estudio científico, matemático, económico y social que mida la importancia que tiene el futbol, sobre todo el futbol del interior, en la economía de cada una de las localidades”, dijo Salas sobre la firma del convenio. Y agregó: “es un trabajo que va a ser en la Argentina la primera vez que lleve a cabo. Y tengo la suerte de que el Rector me ha convocado para trabajar, para ser parte de este equipo con docentes de nuestra Universidad, docentes de otras Universidades, y bueno… la parte que a mi me toca es encontrar, conocer, y analizar, a través de un formulario que van a llenar 6200 clubes de todo el país”.
Sobre la labor que se espera realizar, el docente adelantó: “El trabajo económico y matemático es medir ese impacto económico y social que generan los clubes en cada una de las economías. Entonces, para eso nuestro primer trabajo ha sido elaborar y desarrollar un cuestionario que consta de cien preguntas divididas en distintos ejes, donde tenemos infraestructura, datos personales, economía, comercio, el eje social. Donde tocamos, o queremos conocer la mayor cantidad de datos posibles que nos brinden esos clubes, y en base a esa información, a esas cien preguntas, viene ahí la parte que a mí me toca que es medir ese impacto económico y social”.
Sobre uno de los pedidos que la AFA realizaría a la Universidad expresó: “lo que las AFA nos ha pedido es como una especia de aplicación virtual, donde vos desde el celular elegir una provincia y que vos tengas automáticamente esos valores. Por provincia, por Club, por liga, cuánto genera, cuál es ese indicador económico y social de esa provincia, de un club en particular, o de una liga en especial. Y bueno, ese resultado tiene que tener por supuesto el sustento, el rigor académico. Es decir, por qué llegamos a este resultado”.
Se espera generar una base de datos que cuente con la información requerida a más de 6000 clubes de futbol de toda Argentina: los cuales conforman 233 ligas en 23 jurisdicciones.
La información que se recaude será analizada y procesada por un equipo de docentes e investigadores, para luego generar un informe que se plasmará en un libro que será publicado mediante la NEU (Nueva Editorial Universitaria) de la Universidad Nacional de San Luis.
Escucha todos los detalles de la información en el siguiente audio:
Entrevista: Virginia Aguilera- Radio UNSL en Villa Mercedes.-