“Estudiantes en el barrio”, la vocación de ayudar a los otros.
Ester Contrera, Kamil Salvador Villalobo, Marianela Ochoa, y Paula Quiroga, son jóvenes con vocación solidaria. Hoy en radio UNSL Villa Mercedes, conocemos más acerca del trabajo que realizan en los Barrios de la ciudad de Villas Mecedes.
Todas ellas son estudiantes de la carrera Licenciatura En Trabajo Social, que se dicta en la FCEJS de la UNSL en Villa Mercedes. Y forman parte de “Estudiantes en el barrio” una organización formada por estudiantes de distintas Universidades, y que realizan actividades en distintos barrios de la ciudad (y en distintos puntos de San Luis, como de otras provincias) destinadas a ayudar a personas que lo necesitan.
Entre las actividades que desarrollan en los barrios locales, como por ejemplo en el “Eva Perón”, se destacan las ollas populares, roperitos, y el programa de alfabetización para jóvenes y adultos en donde los jóvenes enseñan a leer y a escribir, y en donde suman otros saberes que comparten como lo son las matemáticas y el acceso a las nuevas tecnologías. Este tarea de Alfabetización surge a partir del programa “Raíces” de la Universidad Nacional de San Luis.
“Estudiantes en el barrio surge alrededor del año 2015 en adelante, me parece. Surge primero en San Luis capital conformada por estudiantes de distintas carreras que buscaban poder hacer actividades en conjunto y acercarlas al barrio. Se empezó con roperito, ollas populares, actividades como más esporádicas, y después junto a la Universidad Nacional de San Luis se creó un programa que se llama “Raíces”, que está institucionalizado, que en ese programa nosotros damos alfabetización. Resumidamente es un programa en el que nosotros enseñamos a leer y a escribir a jóvenes y adultos, actualmente nosotros lo llevamos a cabo en distintos barrios de Mercedes. También se da en San Luis capital, en el norte de San Luis en Luján, en Mendoza, y acá en Mercedes”, contó Ester Contrera, dando una introducción a la charla sobre el trabajo que realizan los jóvenes en la agrupación.
“Mañana vamos a empezar a alfabetizar, yo particularmente por primera vez. Los chicos ya nos fueron ayudando, nos fueron enseñando cómo hacer. Tuvimos varias reuniones… no sólo la preparación para que nosotros aprendamos, sino que también hay relevamientos en el barrio. Justamente ahora veníamos para invitar a la gente que se quiera sumar este Domingo 8, vamos a hacer un relevamiento en Eva Perón III, que está dirigido para relevar y conocer si hay más vecinos que necesiten esta alfabetización, para saber qué actividades se puede hacer junto a los vecinos, que les interese, que les sirva. La persona que se quiera sumar, estudiantes o ajenos también están nuestras redes para que puedan compartir, ya están las publicaciones hechas” contó por su parte Kamil Salvador Villalobo.
** OLLA POPULAR PARA EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA EN EL BARRIO EVA PERON 3**
Por otro lado Marianela Ochoa habló sobre su participación en la organización desde el año 2022, y adelantó que actualmente se encuentran recaudando donaciones para una gran Olla Popular que se llevará cabo el próximo fin de semana en el Barrio Eva Perón: “También es entender que son pibes que van a querer cambiar un poquito esa realidad que viven las otras personas. Es hermoso todo lo que se hace a través de “Estudiantes en el Barrio”, y estar rodeada de compañeras no sólo de Trabajo Social sino de otras carreras, así que es un formación hermosa… quiero aprovechar este momento para contarles que el finde que viene vamos a estar realizando una olla popular y estamos reuniendo algunas donaciones que son algunas cositas que nos faltan, como aceite, carne, las verduras y garrafa, por si alguien quiere colaborar, todo es bienvenido. También tenemos un alias que se encuentra publicado en nuestras redes. Cualquier persona que quiera venir a darnos una manito, lo que sea todo es super bienvenido”.
Quienes quieran sumar donaciones pueden ingresar al Instagram de la agrupación y ponerse en contacto con algunos de sus integrantes: estudiantesenelbarrio.vm
Compartimos todos los detalles de la entrevista realizada, en el siguiente audio:
1ra parte de la nota
** REFLEXIONES SOBRE LO QUE REPRESENTA PARA LAS ESTUDIANTES IR AL BARRIO:
2da parte de la nota
Marianela Ochoa: “Una como estudiante de Trabajo Social tiene como una de sus bandera los Derechos. Ir al barrio es darte cuenta que hay cosas que uno incorpora y piensa que todo el mundo tiene acceso a eso, y llegas al barrio y te das cuenta que no. Que hay derechos que no son para todos, y en realidad sí deberían ser. Te das cuenta que no todos pueden llegar a la Universidad teniendo la Universidad acá en su propia ciudad, y eso es muy fuerte…”-
Kamil Salvador Villalobo: “Creo que nos ayuda a entender y trabajar en contra de estas barreras, que aunque nosotros no las veamos o que quizá no estén en nuestra cotidianeidad existen. Y romperlas para que todo podamos acceder a un turno en el hospital, a la Universidad pública, a saber leer y escribir, que es lo más básico y que nos abre un montón de puertas y nos da un montón de herramientas para la vida en sí”.
Entrevista: Virginia Aguilera- Radio UNSL en Villa Mercedes.-