Ir al contenido

Radio Universidad Villa Mercedes 97.5 | UNSL

ESCUCHANOS EN VIVO

La Universidad en las escuelas: Estudiantes exploraron su creatividad e identidad a través del arte

    Como actividad de cierre de talleres organizados por la Coordinación de Derechos Humanos de la UNSL, el Vicerrectorado y la secretaría de Extensión de la FCEJS, chicos y chicas de escuelas secundarias expresaron, a través del baile, la música, la actuación y la poesía sus sentimientos, creatividad, sentido de pertenencia e identidad.

    El miércoles por la mañana, en el campus del Centro Universitario Villas Mercedes, los estudiantes de la escuela “Leonardo Da Vinci” y el colegio N° 11 “Benito Juárez”, dos de los establecimientos donde se realizaron las charlas talleres, hicieron las presentaciones artísticas. “Fue la culminación de una actividad que se implementó en escuelas de San Luis y Villa Mercedes en el mes de la identidad, en recordación del Día Nacional de la Identidad que se conmemora el 22 de octubre en homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo”, explicó la Coordinadora del Espacio Derechos Humanos de la UNSL, esp. Ana María Garraza.

    Contó que los talleres consistieron en charlas sobre la temática de la identidad y sus marcos conceptuales, pero fundamentalmente con el objetivo de promover en los chicos y chicas el interés por conocer sus propias identidades. “Se buscó trascender un poco la idea principal. Es decir, partiendo de la noción de la búsqueda de la identidad real que emprendieron las Abuelas recuperando a sus nietos arrebatados, recuperamos esta temática e incentivamos en cada uno de estos estudiantes la idea de mirarse a sí mismos, a que se definieran a sí mismos”.

    “Entonces -agregó- aparecieron cosas muy interesantes en relación no solamente a quién soy individualmente, sino a quién soy colectivamente, adónde pertenezco, de dónde vengo, hacia dónde quiero ir”, relató.

    Fue así que el arte surgió como la expresión vivaz de esas ideas, que se canalizaron a través de la pintura, la música, la actuación y la poesía. “Cada estudiante expresaba su noción de identidad. Entonces, aparecen las manos, los nombres, los pañuelos blancos… y, por supuesto, la denominación del colegio que sería la pertenencia colectiva primaria…”.

    Los estudiantes compartieron parte de esas expresiones artísticas durante la actividad de cierre, que contó con la presencia del vicerrector, Héctor Flores, la decana de la FCEJS, Roxanna Camiletti; la secretaria de Extensión, Pamela Bianco; la secretaria Académica, Patricia Morán, demás autoridades y docentes.

    “Este tipo de intercambio que hicimos en San Luis y en Villa Mercedes nos parece que es muy importante en este momento donde se está falseando la idea que tenemos de nuestros jóvenes sobre que no se interesan o que no tienen pensamiento crítico. En realidad, si se abren espacios de debate, aparecen. Y siempre que existan canales por donde puedan expresarse, manifestar sus ideas impresiones y análisis sobre la realidad, aparecen”, remarcó Garraza.

    La coordinadora adelantó que la idea es darle continuidad a estos talleres “porque es algo que nos hace falta en estos momentos en que nos quieren uniformar el pensamiento desde los discursos violentos oficiales. Nos parece que una de las mejores maneras de enfrentar esos mensajes es con un pensamiento crítico, diverso y respetuoso. Y hacerlo desde la universidad pública, también cuestionada en estos momentos por el discurso oficial, demuestra una vez más que este espacio institucional trasciende las paredes y requiere esta pertenencia identitaria en el cual está inserta”.