Se viene el 2° Encuentro de Rugby Adaptado: una propuesta 100% inclusiva

El próximo viernes 8 de noviembre, en el campus UNSL de Villa Mercedes, se llevará a cabo el 2° Encuentro de Rugby Adaptado, una iniciativa de la SsAEBU (Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario),  y de la Secretaría de Discapacidad de la Provincia de San Luis.

En diálogo con Radio UNSL-VM, Sandro González, coordinador general del evento, adelantó: “Vamos a estar recibiendo este viernes 8, aproximadamente a 300 chicos. Y por supuesto, invitamos a la comunidad, y más que nada a nuestra comunidad universitaria que va a estar presente porque esto es algo inclusivo”.

Sobre los objetivos que persigue el encuentro, el coordinador manifestó: “Lo que nosotros buscamos es que a través del deporte, y en este caso del rugby adaptado, los profesores de las distintas instituciones de discapacidad puedan sacar sus herramientas de estimulación. No es estar directamente para conocer el deporte en sí, como para que después los chicos vayan a jugar al rugby, sino que desde el deporte, el rugby, puedan sacar algunas herramientas de estimulación”.  Y agregó: “más que nada, nosotros queremos fortalecer con esto, todo el trabajo que se hace desde el programa de discapacidad de nuestra Universidad también. Y  vivenciándolo  de esta manera sabemos que fortalecemos todo el trabajo que se hace durante el año dentro de la Universidad también para la discapacidad”.

 

*Sobre la modalidad del Rugby adaptado, el profesor explicó: “Es un juego en donde se coloca una cinta en la cintura, de cada costado. A aquel portador de la pelota, si alguno de sus oponentes le saca una de esas cintas, llamémosle, es una detención. Lo que en el rugby propiamente dicho sería un tackle. Cuando tacklean a ese que vemos en la televisión, que tacklean para quitarle la pelota, bueno acá lo van a hacer pudiéndole sacar una cinta de los costados. Hay una regla para después poder reanudar el juego, pero lo que tiene esto es que es cien por cien “sin contacto”. Es decir, no existe el contacto, no hay tackle ni nada. Por ende lo pueden jugar entre las chicas y los chicos, el gordo y el flaco, el alto y el petiso, el de 20 años con el de 10 años… es totalmente inclusivo en todo”.

Vale destacar que el encuentro está pensado para generar espacios de inclusión tanto de las personas con discapacidad en el deporte, como así también, de las personas sin discapacidad en el deporte adaptado.  En este sentido el profesor Sandro González se refirió de la siguiente manera: “Nosotros vamos a invitar a nuestros estudiantes de la Universidad, que hacen distintas actividades deportivas, a que compartan el juego ese día viernes con todos los chicos que tienen discapacidad. Van a estar jugando, y por ende, van a estar vivenciando propiamente en el juego”.  Agregando que además van a contar con un espacio para personas sin discapacidad, y en donde ellas podrán realizar actividades programadas y pensadas para que puedan vivenciar dicha actividad en la discapacidad.

 

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Según el cronograma de actividades, a las 9:00hs comenzará el arribo de las diferentes instituciones de la provincia que han sido invitadas al encuentro.

A las 10:30hs daría inicio el acto de apertura del evento, con el izamiento de la bandera Argentina, y la entonación de nuestro Himno Nacional, el cual será interpretado en el lenguaje de señas por la Institución EDAM (Escuela de Discapacitados Auditivos Mercedes).

Al finalizar el acto de apertura está previsto realizar un espacio de “descontractura” y baile, a cargo de Luciana Laconcha, profesora de Educación Física de la Universidad. Un espacio pensado para todo el público presente.

A las 11hs dará comienzo la actividad del Rugby Adaptado, en la cancha de rugby del campus universitario.

Se estima que la actividad de rugby concluya alrededor de las 12:30hs, momento en el cual todos los presentes serán invitados a compartir un almuerzo en el quincho asador que tiene el campus en cercanías a la cancha. Esperando concluir de esta manera con un día deportivo, recreativo, y totalmente inclusivo.

 

 

 

Entrevista: Virginia Aguilera- Radio Universidad Villa Mercedes