Presupuesto, auditorías, “listas negras” y paritarias, entre los temas que trató el Consejo Superior
El Consejo Superior abordó una agenda de temas coyunturales y cruciales para la UNSL y las universidades en general, como lo es la pelea por el presupuesto 2025, las auditorías, la instigación a la persecución a docentes y los acuerdos paritarios.
En la sesión extraordinaria del Consejo, celebrada el jueves 31 de octubre pasado, el rector Víctor Moriñigo adelantó que la idea es “achicar” la brecha entre la propuesta de las universidades para el presupuesto 2025 y lo que ofrece el gobierno, a partir de la última actualización de las paritarias.
Sobre las auditorías sostuvo que la SIGEN no actúa “de buena fe”, ya que el veredicto “ya está”, en relación a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre la administración de las universidades. “Ha dicho que somos todos unos chorros. Es decir, se ha invertido el proceso, primero se emite un dictamen y luego se investiga”.
Según pudo conocerse a través de un informe del periodista Javier Mamy para el programa Nada Secreto (Radio UNSL), el rector anticipó que está de acuerdo con la auditoría de la SIGEN en la UNSL “porque no hay nada que ocultar” y que “si esto sucede, lo que propondría es que se haga a través de un convenio aprobado por el Consejo Superior”, señaló.
Por otro lado, criticó duramente la instigación a la persecución ideológica a docentes universitarios que promueve el diputado nacional Carlos D’allessandro: “El adoctrinamiento es muy triste… Resulta que nosotros somos los sospechados de adoctrinamiento, pero el mismo gobierno está persiguiendo a sus funcionarios de Cancillería”, advirtió al referirse al comunicado oficial de Presidencia que anunció una auditoría al personal de Cancillería para identificar a los “impulsores de agendas enemigas de la libertad”.
Moriñigo informó que, debido a los proyectos y notas de repudio hacia los diputados por San Luis que apoyaron el veto al financiamiento de las universidades, el tema va a ser tratado en las próximas sesiones ordinarias del Consejo.
Foto: Archivo Prensa Institucional UNSL