Ir al contenido

Radio Universidad Villa Mercedes 97.5 | UNSL

ESCUCHANOS EN VIVO

Habrá Talleres y Clases Públicas hasta fin de cuatrimestre

    El centro UNSL de Villa Mercedes despidió el mes de octubre con nuevas Clases Públicas, llevadas a cabo por docentes de la FCESJ y la FICA. Está previsto continuar con estos espacios hasta fines de cuatrimestre.

    Las clases y talleres públicos surgieron como una de las propuestas pensadas en la asamblea interclaustro del pasado miércoles 23 de octubre, con el objetivo de visibilizar el trabajo que se realiza dentro de las Universidades Públicas del País, y asimismo de continuar con el plan de lucha por la defensa de la educación pública, en contraposición al duro desfinanciamiento que sufren actualmente las Universidades Públicas.

    En la semana se llevaron a cabo las siguientes clases públicas:

    – “VIOLENCIAS- Una aproximación antropológica a la banalidad del mal”.

    La misma se llevó a cabo el día lunes 28 de octubre, en la explanada. Y los Docentes a cargo de la misma fueron: el Esp. Sebastián de Zaldúa, la Dra. Celina Chocobare y el Esp.  Esteban Arias.

    “Lo que hicimos fue analizar desde la disciplina antropológica el concepto y las diferentes formas de violencia, en conjunto con los estudiantes que habían ido. Y agregar un concepto muy importante que es la banalidad del mal…” nos comentó sobre la clase el docente Sebastián de Zaldúa, con quien dialogamos al finalizar la misma.

     

      Clase de consulta pública de Estructura Social Argentina: “ENTRE LA SOCIOLOGÍA HISTORICA Y EL ARTE AUDIOVISUAL: ANALISIS DE MODELOS DE DESARROLLO (ARGENTINA, 1976- 2015)”.

    La misma se llevó a cabo el día lunes 28 de octubre, en la explanada. Y los Docentes a cargo de la misma fueron: la Dra. Belén Rolfi,  el Esp. Sebastián de Zaldúa, la Lic. Gimena Álvarez y el Esp.  Esteban Arias.

    “Problematizamos entre la Sociología histórica y el Arte audiovisual… nuestros estudiantes a través de películas y documentales debe analizar las diferentes dimensiones que constituyan los modelos de desarrollo, que son la unidad sobre la cual se estructura nuestro programa de trabajo”, reflexionó la docente Belén Rolfi al referirse a la modalidad de la clase.  

     

    – “La Educación mirada desde las Pedagogías Críticas”.

    La misma se llevó a cabo el día lunes 28 de octubre, en la explanada. Y estuvo a cargo de la misma la asignatura de Educación y Trabajo Social.

    “Nos planteamos como objetivo desarrollar o analizar los aspectos pedagógicos políticos que sustentaron la conformación del sistema educativo y de la educación en general en nuestro país, y la incidencia que ello tuvo y tiene en la subjetividad argentina, a la luz de los principios de las pedagogías críticas latinoamericanas… ”, comentó sobre la clase la docente Sonia Pereira.

     

     –  Clase Pública de la asignatura “Gestión y Trabajo Social”, con los temas: Interdisciplina. Trabajo en Equipo. Equipo y grupo. Trabajo colectivo. Y gestión Asociada.

    La misma se llevó a cabo el día martes 29 de octubre, en el aula 8. Y la Docente a cargo de la misma fue la Mg. Mirta Pereira.

    “Fueron temas que se prestaron para el debate, como el tema de la interdisciplina, poder trabajar interdisciplinariamente, el tema de equipos, grupos, el tema de la gestión asociada, temas que produjeron mucho debate. Fueron dos horas de clase, y una primer hora muy nutrida de debate, con distintos posicionamientos… yo creo que estos espacios son importantes, hacen falta en la actualidad, hay tantas coyunturas, tantos cuestionamientos y hasta tantas miradas divergentes, pero lo necesitamos para construir y repensarnos en un futuro diferente”,  reflexionó la docente Mirta Pereira al finalizar la clase pública en la que estuvieron presentes estudiantes, docentes de diferentes carreras, profesionales y nodocentes.  

     

    Al finalizar las clases públicas de la semana, dialogamos con el docente y Esp. Sebastián de Zaldúa, quien reflexionó sobre el sentido de las clases públicas.

     

    CLASES PÚBLICAS Y TALLERES PARA NOVIEMBRE

    El docente además nos adelantó que ya se está trabajando en la organización de nuevas clases públicas y talleres que se llevarían a cabo hasta el cierre de cuatrimestre. Por su parte para el mes de noviembre, ya están confirmadas los siguientes:

    – Clase pública “Exigibilidad de derechos 2024”, a cargo de las docentes María Corvalán y Leticia Gutiérrez, prevista para el próximo lunes 4 de noviembre.

    Taller  de “Identificación de plantas mediante aplicaciones móviles”, a cargo de la Prof. Esp. Silvana Elena Mercado, Nicolás García Del Castello. Docentes colaboradores: Ing. Christian Aostri Amici, Ing. Darío Pérez Lucero y Srta. Tatiana Cejas. El taller se desarrollará el próximo lunes 4 de noviembre en el Jardín Botánico Agro de la FICA y Herbario de Agronomía.

    Taller de sensibilización del programa de prevención de consumos problemáticos de la FCEJS UNSL (en Aula asignada para Programas Especiales de Extensión Universitaria), a cargo de la docente Adriana Morán. Este taller está previsto para el próximo martes 12 de noviembre.

     

     

     

     

    Cobertura: Virginia Aguilera- Radio Universidad Villa Mercedes