Ir al contenido

Radio Universidad Villa Mercedes 97.5 | UNSL

ESCUCHANOS EN VIVO

“Se está atacando a la clase trabajadora, que no va a poder acceder a la universidad”

    Cristián Giménez, como graduado del Centro Universitario Villa Mercedes participó de la Interclaustro del miércoles con un fuerte mensaje: “Tenemos que defender la educación pública universitaria, porque estos ataques que hace el gobierno van a llevar a que solamente los ricos puedan acceder a estudiar en la universidad”.

    Giménez egresó como ingeniero agrónomo de la FICES y actualmente es profesor en la Escuela Técnica Agraria de Villa Mercedes y en el Centro Educativo N° 22, de Fraga. En diálogo con Radio de la UNSL en Villa Mercedes amplió su reflexión: “Debemos tener en cuenta que un alto porcentaje de los estudiantes de la universidad, diría que alrededor del 85%, son hijos de clase trabajadora. No son clase media, son de clase trabajadora”.

    “Hay muchos, como mi caso, que son primera generación de graduados. Entonces, este certero desfinanciamiento a la educación pública universitaria que se está llevando va a terminar en un arancelamiento de las universidades, porque no se van a poder sostener. Esto significa que los ataques del gobierno son directamente a la clase trabajadora, porque no va a poder pagar los estudios universitarios, que van a pasar a ser un privilegio”, agregó.

    Por eso, sostuvo que cuando el gobierno en campaña hablaba de casta “nos estaba señalando a nosotros. Porque a los del sector del poder concentrado les da cada vez más libertad y más posibilidades de no pagar impuestos”. En ese marco se preguntó: “¿Que tal si damos vuelta la torta como lo plantearon en Brasil, y que los que tiene más que paguen más? ¿Sería posible así posible lograr toda la estructura pública que necesita la Argentina para alcanzar su desarrollo?”.

    El docente consideró que estos ataques a la clase trabajadora tienen varios frentes, como por ejemplo, en la salud: “Hoy se anunció que en presupuesto 2025, concretamente Plan Nacional de Lucha Contra Las Enfermedades hay un recorte del 76 % para el Programa de VHI Sida. Sabemos que los remedios para este tipo de enfermedades cuestan varios millones ¿quién va a poder pagar?”.

    Por otro lado, coincidió con la mayoría de la asamblea en cuanto a la necesidad de dar una batalla cultural contra el desconocimiento “ya que, si no hay preocupación por contar, aunque sea recurriendo a la tradición verbal, cómo fueron las cosas, las nuevas generaciones nunca van a saber que si están estudiando en una universidad gratuita fue porque otros pusieron el cuerpo, otros cortaron rutas para que se eliminen los aranceles. Nosotros tenemos el deber de transmitir eso para que los chicos y chicas dejen de ir detrás de falsedades, de mentiras. Y que sepan que lo real es que van a poder seguir estudiando si la universidad es gratuita, de calidad e inclusiva”.