SEMANA DE LA INGENIERÍA – La mujer en ingeniería, la novedad de este año de la Revista IndentiFICA

Docentes, estudiantes y graduadas de la FICA tienen un espacio para contar sus viviencias y compartir reflexiones sobre sus experiencias en ámbitos donde tradicionalmente son minoría: las ingenierías en particular y las ciencias duras en general. La propuesta es incluir esos relatos en la edición 2023 de la Revista IdentiFICA.

El proyecto surgió de la iniciativa del grupo de mujeres que trabaja activamente en la FICA, contó con la aprobación de la Secretaría Académica y forma parte de una de las novedades del programa “Semana de la Ingeniería – Semana FICA”.

Javier Alejandro Carletto, de la Secretaría de Planeamiento, se refirió a las estas y otras novedades de la Semana de la Ingeniería: “En primer lugar, a diferencia del año pasado, este 2023 preparamos dos jornadas de la Semana de la Ingeniería en conjunto con la Municipalidad, la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) y el Colegio de Ingenieros y Técnicos. Serán del 5 y 6 de junio, en Casa de la cuiltura”.

“Se han programado actividades para la mañana y la tarde. En principio, los horarios son: de 10 a 13 y de 15 a 17.30. Habrá charlas centrales, en el salón principal de Casa de la Cultura, a cargo de figuras conocidas del ambiente de las ingenierías. Simultaneamenbte, cada una de las instituciones expondrá sus ofertas educativa, tanto de nuestras ingenierías, como las que tiene la UNViMe”, comentó.

Además de estas jornadas iniciales, el resto de la semana (el miércoles 6, jueves 8 y viernes 9 de junio) las actividades se trasladan al campus del Centro Universitario Villa Mercedes, de la UNSL. “Continuaremos en nuestra facultad la celebración de la Semana tal como lo hicimos el año pasado. Por la mañana, exposición de ponencias de trabajo por parte de docentes investigadores, extensionistas, grupos de servicio… Por la tarde, tareas más descentralizadas, como por ejemplo talleres con los chicos y reunión de gradados”, adelantó Carletto. “No obstante, la agenda todavía la estamos definiendo”, agregó.

Dentro de la misma organización de la Semana de la Ingeniería, la FICA trabaja en el segundo número de la Revista IndentiFICA, donde publicará los trabajos y ponencias de proyectos de investigación, trabajos finales, grupos de servicio y de extensión, seleccionados para tal fin.

Este año, la revista tendrá un capítulo especial, que se llama Matilda en FICA, “destinado a difundir experiencias relacionadas con mujeres en la Ingeniería. Está dirigido a estudiantes y graduadas que busquen contar sus vivencias y resaltar la labor que desempeñan. Tanto para el envío de los escritos de Matilda en FICA, como para las ponencias “hay tiempo hasta el 30 de abril para la presentación de los trabajos”.

Destacó que en la facultad “tenemos un grupo de mujeres ingenieras que se dedica bastante al tema y viene desarrollando distintas actividades. La iniciativa es de ellas, impulsada por la Secretaría Académica”, señaló.

Matilda es un libro que edita Confedi (Consejo Federal de Decanos de Ingeniería) anualmente, donde se cuentan experiencias de mujeres relacionadas con ingenierías o con las ciencias duras en general, espacios donde históricamente siempre fueron minoría. “De hecho, solicitamos permiso a Confedi para utilizar el mismo nombre, Matilda, que nos fue concedido”.

Destinar espacios en la publicación de IndentiFICA para que las mujeren vuelquen sus viviencias, “sirve para incentivar a las chicas que terminan el secundario a que cursen estas carreras técnicas, desterrando la creencia de que no son para ellas. Es una forma de visibilizar, de motivar a las estudiantes para que se entusiasmen por las ingenierías u otras orientaciones de las ciencias duras”, añadió.

Dentro del mismo programa que organiza la facultad para la Semana, también se abrió un concurso de fotografía, llamado “Ingeniería En Villa Mercedes. Como Impacta la Ingeniería a Mi Vida Cotidiana”, destinado a retratar lo que es la ingeniería en la ciudad. “Este certamen cuenta con un premio de 30 mil pesos. En este caso, hay tiempo para presentar las obras hasta el 20 de mayo. Toda la información y los formularios de envío de los trabajos está todo en la página web de la jornada http://si.fica.unsl.edu.ar/”.

Post Author: Redacción Radio UNSL