RIBOTTA: “Asume un equipo de trabajo para seguir alimentando el desarrollo de nuestra universidad”

El decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias, Sergio Ribotta, destacó el fortalecimiento y consolidación del equipo de trabajo de la unidad académica, que permite una “sinergia necesaria para seguir alimentando el desarrollo y reconocimiento de nuestra universidad”.

Ribotta habló durante el acto de asunción de directores y sub directores de departamentos de la FICA y FCEJS, que tuvo lugar el lunes en el Aula Magna del edificio de Ciencias Agropecuarias y contó con la presencia de las máximas autoridades de la UNSL, invitados especiales, docentes, nodocentes y público.

Luego de reasumir el cargo en la ceremonia celebrada el sábado en San Luis, Ribotta agradeció el acompañamiento de la comunidad universitaria por “confiarnos el compromiso de conducir una nueva etapa de nuestra facultad”, al tiempo que asumió la “enorme responsabilidad que implica” desempeñar la función, pero también la certeza de “aprovechar las nuevas responsabilidades”, para llevar adelante un plan de desarrollo y crecimiento “que contemple la prioridad para poder concretar nuestros objetivos en armonía en los reclamos y las necesidades de la unidad académica y el Centro Universitario”.

“En este camino, hay aspectos positivos internos que nos fortalecen, porque hoy asume un equipo de trabajo integrado por secretarios, consejeros superiores, consejeros directivos, directores de departamentos y consejeros departamentales, un destacado equipo de trabajo al que creemos que sumarán los aportes de cada uno de ustedes…”, añadió.

Sostuvo que la universidad asiste a una nueva etapa “que requiere de la participación de todos y cada uno de sus integrantes. El desafío consiste en apropiarnos de nuestra historia y consolidar el prestigio de la UNSL y de la FICA una vez más, con la particularidad de atravesar un momento diferente que genera nuevos desafíos enfoques y estrategias”.

En ese marco, consideró que el desarrollo de la ciencia y la tecnología produce vertiginosos y profundos cambios en los modelos educativos, productivos y en la red socio cultural globalizada. Todo tiene su incidencia en los aspectos financieros y presupuestarios del desarrollo académico científico, “en los requerimientos de nuestras carreras para su acreditación, de acuerdo con los actuales estándares establecidos y las nuevas demandas que surgen de una sociedad cada vez más compleja”.

Afirmó que las universidades “no vamos a volver a funcionar de la misma manera que antes. Necesitamos adecuarnos a la nueva normalidad y a las necesidades más urgentes de las comunidades en las cuales estamos insertas. La educación es la herramienta fundamental para transitar el escenario de transformación social y política nacional que requiere nuestro país”.

“Asistimos así a un nuevo escenario que nos da la oportunidad única de aceptar los retos y transformarlos en activos, sabiendo que podemos y debemos ser capaces de dar respuesta como siempre lo hemos hecho confiados en la educación pública y en la honrosa tarea de educar y de formar”, agregó.

Luego de ahondar en el rol de la universidad como generadora de estrategias para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes -más allá de la función de educar- y de destacar el plan de gobierno propuesto por la FICA, orientado a su crecimiento, calidad académica -que ya se comenzó a ejecutar-, Ribotta llamó a todos los integrantes de la comunidad universitaria a participar, con una actitud positiva y democrática, y a formar parte de esos procesos de contribución.

Por último, agradeció a todo el equipo de gestión, a sus amigos y, en especial su familia: “A mi compañera de vida Gisel; mis hijas, Daniela y Julieta y a la pequeña Paula. A mis padres que, aunque no están presentes, me dieron educación en valores y me mostraron el camino del esfuerzo y el trabajo…”.

Post Author: Redacción Radio UNSL