“Para nosotros es un honor poder generar este espacio para que no se pierda la Memoria”

El miércoles 23 de marzo a partir de las 16.30, en el Aula 16 del campus, comenzarán las actividades organizadas por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Consistirán en una nueva edición de “Trabajo Social en Contexto”, con una charla panel titulada “Diálogos entre Luis María Früm y Mauricio López”, y en la presentación del libro “Como Asesinaron a Cobos, del Engaño a la Verdad”.

Elizabeth Magallanes, secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, indicó que las actividades estarán acompañadas por una exposición de grabados del artista y militante por los Derechos Humanos, Víctor Ruiz.

“Para nosotros es un honor poder generar este espacio para que no se pierda la Memoria. También un desafío para transmitir esa parte de la historia a la gente joven, que tal vez no la escuchó en la familia, para que puedan ser partícipes de esta actividad que cuenta con relatos testimoniales e investigaciones de lo que fueron crímenes de lesa humanidad en la dictadura”, señaló Magallanes.

Las actividades están organizadas por la Secretaría de Extensión Universitaria junto al “Observatorio Social de la FCEJS”, dependiente de la Secretaría de Planeamiento. La primera, se trata de una nueva edición de “Trabajo Social en Contexto”, con una charla panel titulada “Diálogos entre Luis María Früm y Mauricio López”. Contará con las disertaciones de del doctor Alejandro Paredes (UNCUYO) y el magister Ricardo Rubio (UNCUYO). Esta actividad es organizada por el Observatorio Social de la FCEJS junto al Colegio de Profesionales de Servicio Social de la de San Luis

Luego, a partir de las 19 horas, tendrá lugar la presentación del libro “Como Asesinaron a Cobos, del Engaño a la Verdad”, escrito por Belén Dávila Belzunce y Norberto Foresti.

“Además del especial interés en los jóvenes, están invitados los docentes de la Universidad, particularmente los profesores de asignaturas que tienen relación con esta temática, muchos de los cuales nos han comprometido la asistencia”, adelantó la secretaria de Extensión.

Post Author: Redacción Radio UNSL