Poner el foco en productos específicos del sector privado y de la comunidad; trabajar en el desarrollo local, como también en políticas nacionales dirigidas a planes de trabajo que requieren los municipios; en el planeamiento urbano necesario para mejorar la calidad de vida en los barrios; reforzar su función transversal desde el Centro Universitario Villa Mercedes hacia todas las facultades de la UNSL, son algunos de los propósitos que, desde el vice rectorado y el decanato de la FCEJS, impulsan para la nueva etapa de la Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica.
En la mañana de este jueves 13 de octubre, en el edificio de Pescadores 314, el vicerrector de la UNSL, Héctor Flores, y la decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Roxanna Camiletti, se reunieron con el equipo de trabajo de la EEN&TT y de la Oficina de Propiedad Intelectual (OPI) para poner en marcha el plan de trabajo y trazar los primeros ejes del nuevo período.
“Es un día de mucha alegría para mí, porque me recuerda cuando iniciamos este proyecto, en 2014. Lo hicimos con la esperanza de contar con un instituto universitario de ciencias sociales con un importante rol. Hoy vemos que podemos llevar adelante todas las propuestas que nos trazamos y, aún más, ampliar sus posibilidades”, comentó el vicerrector al término de la reunión en una entrevista con Radio de la UNSL en Villa Mercedes. Recordó que también fue creada en aquel momento, la Oficina de Propiedad Intelectual, que funciona en el mismo edificio.
Tal como lo destacó durante la reunión la decana de la FCEJS, Roxana Camiletti, el encuentro, del que participó el director de la EEN&TT, Jorge Díaz, y los integrantes del equipo de trabajo, se hizo fundamentalmente para “poner en valor a la Escuela y a la OPI, es decir, darle un empujón a estos dos espacios”.
“Ya están conformado los equipos de trabajo. La idea, además de presentarnos y conocernos, fue hablar de la importancia del Instituto y la Oficina, cuyas funciones no solamente se limitan a Villa Mercedes y su centro universitario, sino a toda la universidad, son transversales a toda la universidad”, destacó Flores.
Anticipó que uno de las actividades inmediatas que tiene en agenda el equipo es la visita, que podría concretarse este mes, del vicepresidente del CONICET, “una actividad que estamos organizando con el secretario de Relaciones Institucionales de la UNSL, Félix Nieto Quintas. Vendrá a San Luis y especialmente a Villa Mercedes a relacionarse con las actividades vinculadas con las ciencias sociales”.
El vicerrector habló durante el encuentro de uno de los temas por el que más ha venido trabajando en los últimos años: la creación de un doctorado de la FCEJS. “Es un viejo sueño. Estoy convenido que nuestra facultad se lo merece. Tenemos muchos posgrados en términos de especializaciones. Pero he venido gestionando desde el rectorado para armar una comisión con el fin de contar con la colaboración de expertos para avanzar en este proyecto”.
Remarcó que la propuesta en general para la Escuela y para la OPI es afianzar ambas instituciones en su vínculo con los sectores socio económicos de la provincia. En ese sentido, indicó que los programas y las funciones no solamente se limitan a Villa Mercedes o al Centro Universitario, sino a la UNSL toda y a la provincia en general.
Habló de la necesidad de generar proyectos puntuales, como trabajar en productos específicos, en cuestiones vinculadas a temas financieras, logísticos y de desarrollo local. También en temáticas relacionadas con políticas nacionales a planes de trabajo que requieren los municipios, en planeamiento urbano necesario para mejorar la calidad de vida en los barrios… “Se plantea el enfoque de estos temas tanto en Villa Mercedes como en San Luis”, aclaró.
Por último, agradeció a la decana Roxanna Camiletti “por esta oportunidad de participar de la reunión para impulsar el Instituto y la OPI, poner en marcha este sueño que se hizo realidad en 2014, y ahora podemos hacer que cumpla el rol pensado en aquel momento”.
LA EEN&TT está formada por:
Director Ejecutivo: Magíster Jorge Raúl Díaz
Consejo Asesor del Director Ejecutivo:
Subdirectora de Proyectos: Magíster Sonia Carolina Nuñez
Subdirector Financiero y Legal: Magíster Jorge Ariel Sosa
Subdirector de Planificación y Vinculación Institucional: Ingeniero Jorge Nicolás Díaz
La Oficina de Propiedad Intelectual de la FCEJS la integran:
Coordinadora General: Abg. Romina Muzevich
Agente Matriculada: Lic. María Emilia Panelo Divito
Contador Asesor: CPN Ignacio Pérez Cometto
Abogadas/os Especializados/as: Abg. Nora Patricia Pisacco, Abg. Marcelino Insua
Investigadora: Mgtr. Gabriela Calvo
Administrativa: Lic. Gisela Ochoa