MORIÑIGO Y EL PRESUPUESTO UNIVERSITARIO: “Vamos a pedir diálogo y consenso a los diputados nacionales”

Luego de la aprobación del Consejo Interuniversitario Nacional del presupuesto 2023 para las universidades y del envío por parte del Ejecutivo a Diputados de las planillas para el estudio del proyecto a la Cámara Legislativa, las expectativas están puestas para que “prime el diálogo y la cordura” en los legisladores y que el próximo año “las universidades contemos con presupuesto para la planificación y previsibilidad” necesarias.

Así lo afirmó el rector de la Universidad Nacional de San Luis, Víctor Moriñigo, al analizar los pasos que se están dando luego del estudio y la aprobación del CIN del presupuesto para las universidades, que asciende a $ 892.227.828.812, de acuerdo con lo ratificado en el 88° Plenario de Rectoras y Rectores realizado días atrás en la Universidad Nacional de Hurlingham.

“Hace dos días que tenemos conocimiento de la planilla del Proyecto de Presupuesto del Ejecutivo al Legislativo. Ahora comienzan las reuniones en Diputados. San Luis tiene cinco diputados, Claudio Poggi, Karina Bachey, Zavala Chacur, Carlos Ponce y Alejandro Cacace, a quienes vamos a convocar para que colaboren en el presupuesto de la UNLS y que estén atentos a las discusiones”, reveló Moriñigo en una entrevista con Radio de la UNSL en Vila Mercedes.

En ese marco, formuló un deseo: “que prime la cordura, porque ha sido este año muy difícil para las universidades que debieron manejarse sin presupuesto, algo que es muy complicado para poder planificar, tener previsibilidad…. Es imposible sostener el servicio de la universidad abierta, pública…, no es lo ideal, no nos tenemos que acostumbrar a este tipo de cosas”.

Por eso, el rector pedirá a los legisladores que sostengan el “consenso y el diálogo”, especialmente “en épocas difíciles como las que estamos transitando, cuando la universidad puede y tiene que estar uniendo”.

La postura de Moriñigo está respaldada: “Nosotros, junto con el vicerrector, Héctor Flores, hemos llevado adelante un proyecto basado en el diálogo y el consejo, que fue plebiscitado y sacamos el 78 % de los votos positivos ponderamos. Entendemos que tenemos que seguir en este rumbo, estamos convencidos de seguir en este rumbo y con muchas esperanzas de hacer más cosas”.

(Foto: prensa UNSL)

Post Author: Redacción Radio UNSL