La Secretaría de Extensión de la FCEJS y la SsAEBU refuerzan trabajo conjunto centrado en las necesidades de los estudiantes

Como primera actividad, ambas áreas brindarán, a partir del 10 de mayo, un curso de capacitación sobre Lenguaje de Señas. Es la primera de las propuestas que surgieron del trabajo en conjunto que la Secretaría de Extensión de la FCEJS y la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario emprendieron, centrado en los requerimientos de los estudiantes.

La secretaria de Extensión, Elizabeth Magallanes y el subsecretario de la SsAEBU, Matías Funes, se propusieron una agenda de actividades, enfocadas en una primera etapa en la capacitación, que incluirá tanto el curso sobre Lenguaje de Señas como un Taller de Yoga, que se dictará en la sede de la Subsecretaría, en calle Las Heras, también orientado a los estudiantes.

“Teniendo en cuenta los requerimientos de los estudiantes, junto con la Subsecretaría, vamos a iniciar dos capacitaciones que hemos trabajado en conjunto: curso de Lenguaje de Señas, de Nivel incial, y el taller de Yoga. Si bien ambos están destinados a la comunidad universitaria en general, se orientan de manera particular en los estudiantes”, comentó la secretaria de Extensión.

En cuanto al curso de Lenguaje de Señas, que se inicará el 10 de mayo, tiene un cupo de 30 inscriptos, con prioridad para los estudiantes; una carga de 30 horas, con clases que se dictarán dos veces al mes. El taller de Yoga se dará los martes y jueves en la sede de la Subsecretaría. “Los horarios se van a programar teniendo en cuenta principalmente la disponibilidad de los estudiantes y la docente a cargo”, aclaró.

Sostuvo Magallanes que estas primeras actividades representan una innovación en cuanto a la organización en conjunto de las dos áreas del Centro Universitario y pensando en las demandas de los estudiantes. “Si bien hemos trabajado siempre con la Subsecretaría, ahora estamos reforzando esa modalidad. Lo que inmediatamente surgió fue la necesidad de instrumentar capacitaciones relacionadas con los temas discapacidad y deporte”. La SsAEBU “está muy comprometida con estos temas”.

Mencionó a los talleres para la tercera edad, como una de las actividades que ya habían empezado a trabajar en conjunto. “La Subsecretaría nos facilita sus instalaciones para el dictado de los talleres y para que nuestros abuelos puedan tener el espacio donde desarrollar las capacitaciones”.

Por su parte,  Matías Funes señaló que desde el año pasado “se venía pensando en la necesidad de hacer una puesta en común con la Secretaría y comenzar a trabajar unidos, principalmente para llegar al estudiante. Hay una gran demanda de cursos de extensión y este es uno de los principales objetivos”.

El subsecretaro agradeció a la Secretaría de Extensión “la posibilidad de avanzar en estas capacitaciones” tanto por el curso de Lenguaje de Señas como el taller de Yoga, que inician la agenda de propuestas que desarrollarán a lo largo de todo el año.

Post Author: Redacción Radio UNSL