“La normativa está lista para cumplir con el cupo de las personas con discapacidad”

Así lo anunció el vicerrector de la UNSL, Héctor Flores, durante el “8° Encuentro de Intercambio e Inclusión: Universidad, Discapacidad, Derechos”, que se puso en marcha el jueves en la Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria.

“Quiero darles una buena noticia. Como habrán escuchado, el rector (Víctor Moriñigo), durante la ceremonia de asunción, anunció que íbamos aponer en marcha el cumplimiento del cupo para las personas con discapacidad. Ahora quiero decirles que vamos a pasar del discurso al hecho, porque estamos trabajando en la redacción de la normativa”, comentó Flores y agregó: “Creo que es un avance importante, no solamente por el trabajo de 8 años que venimos haciendo junto con instituciones amigas, sino por poder ahora cumplir con una ley que nos llena de satisfacción. Pronto estará el anuncio oficial, pero la normativa está prácticamente lista, y esto es un avance importante y un derecho que todas las personas con discapacidad se merecen”.

La intervención del vicerrector de la Universidad Nacional de San Luis fue recibida con aplausos por parte de los participantes del acto de apertura del Encuentro, que cuenta con un amplio programa, organizado entre la FCEJS e instituciones del medio que trabajan con personas con discapacidad, para debatir y reflexionar en temáticas vinculadas con la discapacidad. Durante octubre se desarrollarán distintas actividades de intercambio e inclusión, relacionadas con el deporte, el arte, la música y la recreación para cumplir con esos propósitos.

El acto de inicio del 8° Encuentro contó con la presencia del vicerrector; la decana de la FCEJS, Roxana Bettina Camiletti; el director del departamento Ciencia Sociales, Esteben Arias; la directora departamento Ciencias Económicas, Claudia Visconti; y el secretario general, Marcelino Insúa, entre otras autoridades de la universidad. Por parte de la Municipalidad,

Asistió la secretaria de Desarrollo Social Julieta Fernández; también concurrieron concejales; representantes de asociaciones civiles “Volver a Empezar” y “8C”; la UPRO, la UNVIME, docentes, nodocentes, estudiantes y egresados, como también organizaciones de la comunidad dedicadas a la educación, atención y contención de las personas con discapacidad.

La ceremonia contó con la colaboración de la intérprete de lengua de señas, licenciada Soledad Cuello. El primero en hablar fue Jorge Sosa, del Centro de Día Newen, quien agradeció a la UNSL por el trabajo que realiza para promocionar y defender los derechos de las personas con discapacidad “que aún se desconocen y se vulneran”, dijo.

“A todos nos reconforta tener derecho a estudiar, trabajar y obtener una vida independiente, en la misma condición, con la misma oportunidad como parte de un entorno que me lo permita porque me lo incluye…Valoro el trabajo que hace la universidad por brindarnos la posibilidad de participar a las personas con discapacidad”, señaló.

La secretaria de extensión, Elizabeth del Valle Magallanes, les dio la bienvenida a todos los participantes del encuentro. Destacó de manera especial a las organizaciones “que trabajan con la discapacidad, sin ellas estas jornadas no hubiesen sido posibles” y el trabajo de los docentes que integran la comisión de apoyo.

“Hoy, la inclusión de las personas con discapacidad es el reclamo por un derecho que no se termina de legitimar y nosotras/os, como miembros de la comunidad universitaria, como parte de la sociedad, en defensa y promoción de los derechos humanos, y de los derechos de las personas con discapacidad queremos visibilizar y acompañar esos reclamos, esos decires, esos sentires con las organizaciones que trabajan con la discapacidad, comprometidos con una universidad pública, inclusiva que promueve la democratización del conocimiento y el compromiso social”, indicó.

Por su parte, la decana de la FCEJS, Rosana Bettina Camiletti, sostuvo que la inclusión de la discapacidad “es condición esencial para el respeto de los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad. Respetar los derechos de las personas con discapacidad no es solo una cuestión de justicia sino una inversión en nuestro futuro común”.

“Quiero destacar que lo sustancioso de estos encuentros es la participación de docentes, nodocentes, estudiantes, la subsecretaría de Asuntos Estudiantiles y bienestar Universitario con su área de Deportes, las instituciones del medio que trabajan cotidianamente en la lucha para más y mejores derechos, para que las personas con discapacidad puedan llevar una vida independiente y participar de forma activa en el desarrollo de la sociedad”, agregó.

La FCEJS, desde la secretaría de Extensión trabaja para la realización de los encuentros, desde hace 8 años, con instituciones como Amuyen, APAD, EDAM, APSIDO, ICRED, el programa Despejarte.com, la fundación Todos a la Escuela, María Montessori, Centro de Día Newen, Programa Universitario Discapacidad de la UNSL, departamento Deportes, Observatorio Social, Municipalidad, Secretaría de Desarrollo Social, Colegio de Profesionales de Servicio Social, entre otros.

Post Author: Redacción Radio UNSL