Licenciaturas en Acompañamiento Terapéutico, en Administración y Gestión de Instituciones Universitarias y en Análisis y Gestión de Datos forman la nueva oferta educativa de grado que comenzará a dictar este año la FCEJS. “Es algo inédito, uno siempre desea iniciar todos los años una carrera nueva. Esta vez ponemos en marcha el ciclo 2023 con tres licenciaturas más, lo que constituye un hecho importante para la universidad y para nuestra facultad”, sostuvo la secretaria académica Patricipa Morán.
La novedad no está vinculada solamente con la cantidad de las nuevas ofertas, ya que también este año la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales estrenará la modalidad de educación a distancia: “La Licenciatura en Análisis y Gestión de Datos es formalmente y totalmente de cursado virtual. Para nosotros es algo inédico y un gran desafío”, señaló Morán.
A su vez, las licenciaturas en Acompañamiento Terapéutico y en Administración Gestión de Instituciones Universitarias (LAGIU) brindan una interesante oportunidad para sus graduados. “Los casos que conocemos como TAGIU (Tecnicatura en Administración y Gestión de Instituciones Universitarias) y de la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico, Los egresados de ambas tecnicaturas tienen ahora la oportunidad de hacer el ciclo de complemento curricular, de dos años, y finalizar una carrera de grado”, indicó.
Los interesados en cursar estas dos licenciaturas tienen tiempo de inscribirse hasta el 31 de marzo. En cuanto a la LAGIU se trata de una carrera destinada no solamente a los técnicos y trabajadores de la UNSL sino también a administrativos de otras facultades o universidades de la provincia y la región. “De hecho, ya tenemos inscriptos de la Universidad Nacional de Villa Mercedes para hacer la licenciatura”, comentó la secretaria Académica de la FCESJ.
Las clases para la LAGIU comenzarán el 21 de abril. El dictado será los viernes por la tarde y los sábados por la mañana. “Se ha tenido en cuenta que la mayoría de la gente trabaja en horario de mañana y que la carrera es presencial, más allá de que el Plan de Estudio contempla la posibilidad combinar con la virtualidad, pero es solamente para un porcentaje de las horas del cursado”, explicó.
Las clases de la Licenciatura en Acompañamiento Terapéutico comenzarán el 20 de abril. Se dictarán los jueves y viernes por la tarde y los sábados por la mañana, “debido a que también estamos en presencia de profesionales, de técnicos que en su mayoría trabajan por la mañana. La carrera es es presencial, con algunas horas combinadas con la virtualidad”.
La FCEJS ante el desafío de la primera carrera a distancia
La Licenciatura en Análisis y Gestión de Datos “es totalmente novedosa para nuestra universidad, ya que tiene la particularidad de que es la primera carrera que se dicta a distancia. Todas las carreras son presentadas ante el ministerio de Educación y lo organismos evaluadores como presenciales. En este caso, es la primera que, desde la formalidad, se hace a distancia, con todas las reglas que rigen para este tipo de educación”, remarcó la Secretaria Académica de la FCEJS, Patricia Morán.
Afirmó que la UNSL “está preparada para dar este salto tecnológico” para lo cual se emprendió un programa de capacitación destinado a los equipos docentes. “A la vez, contamos con tutores tecnológicos, es decir, ya hay toda una gestación, una preparación y un monitoreo continuo. A diferencia de lo ocurrido en la pandemia cuando tuvimos que adaptarnos a la virtualidad para salir del paso, recurriendo a lo que cada docente tenía a mano”.
La otra novedad de esta licenciatura es que se dicta de manera compartida con dos facultades, la Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales (FCFMyN), con sede en San Luis, y la FCEJS, del Centro Villa Mercedes. “Entre estas dos unidaces académicas se elabró el proyecto de creación de la carrera, y en conjunto se organiza todo el trabajo posterior. Es decir, se ha conformado la comisión de carrera con gente de Villa Mercedes y de San Luis. Las normativas saldrán por las dos facultades. Lo mismo ocurre con la planta docente, integrada por profesionales de ambas facultades. Es decir, se comparte todo”.
Para esta licenciatura las inscripciones ya cerraron. Si bien se trata de una carrera virtual, la organización “requiere cierta limitación en la cantidad de estudiantes”, teniendo en cuenta la complejidad inherente a la implementación de esta modalidad por primera vez en la facultad y en la universidad.
Señaló Morán que en estos momentos “estamos en plena etapa del ciclo nivelatorio y, en base a las dos pruebas diagnósticas que los inscriptos ya han rendido, de Matemática y Comprensión de Textos, vamos a llegar a tener 300 estudiantes en la carrera, que es un número importante”.
La carrera virtual y compartida entre dos facultades representará un salto tecnológico trascendental para la FCEJS. La transición será, seguramente, de puesta en marcha y ajustes: “conlleva un gran desafío porque también requiere un permanente monitoreo sobre lo que va sucediendo alrededor de esta nueva carrera. Contamos con herramientas y con personal para estar en todo este proceso”.