Bajo el lema “lo que se conoce se puede manejar” los ingenieros agrónomos Xiomara Carbonell y Nicolás García Del Castello se propusieron ampliar y difundir información sobre el tema de la fauna nativa de San Luis. Con ese propósito, organizaron una jornada de capacitación que tuvo lugar este martes 4 de abril en el Aula Magna del campus universitario.
“Estamos muy conformes por la participación que tuvo la actividad, y muy contentos porque es la primera vez brindamos una jornada de capacitación en una temática que consideramos trascendente para que los profesionales ingenieros agrónomos puedan conocer sobre el cuidado de la fauna, como componente del ecosistema que se debe conservar”, comentó Xiomara.
La premisa de “conocer para ponder manejar” se enfoca principalmente en aportar conocimentos, a través de las charlas de disertantes especialistas, dirigidos de manera especial a ingenieros y estudiantes, “pero también a todo el público que se interese en un tema, que en los últimos años no ha sido abordado, como aspecto principal para analizar y profundizar”.
La jornada tuvo el apoyo del Departamento de Ciencias Agropecuarias y contó con las disertaciones de Nicolás García Del Castello, quien se refirió a tema “Breve abordaje a los animales de San Luis: Importancia de la fauna nativa, antes y después”; Martin Chicahuala, quien habló sobre “La ignorancia mata más que las serpientes. Reconocimiento de ofidios nativos, importancia como reguladores poblacionales, prevención y cuidado de accidentes”; Manuel Demaría, se enfocó en “Conservación del venado de las pampas en San Luis: una deuda pendiente”; y Diego Celdrán, sobre “Pájaros de San Luis: de la jaula a mi corazón. Rol e importancia ambiental”.
“La carrera de Agronomía está muy enlazada con fauna y, por eso, es muy importante que los ingenieros, como también la sociedad en general, conozcan sobre el tema para poder manejarla, comprender que no todo es nocivo y que, incluso, algunas de las especies son amigables y las necesitamos para el control de las plagas urbanas o rurales”, remarcó Xiomara.