FCEJS y biblioteca A. E. Agüero: Un convenio para consolidar y ampliar las actividades de difusión sobre derechos de las mujeres desde la perspectiva de género

Además de las actividades de difusión y reflexión que venían desarrollando desde hace cuatro años para conmemorar fechas clave, como el Día Internacional de la Mujer o el Día de la Memoria, la FCEJS y la biblioteca popular “Antonio Esteban Agüero” preparan para este año un ciclo de talleres destinados a estudiantes de colegios secundarios.

La propuesta tomó cuerpo luego del convenio de cooperación que ambas instituciones firmaron y que marcó el inicio de las actividades para el ciclo 2023. Rubricaron el acuerdo la decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Roxana Camiletti y la directora de la biblioteca Esteban Agüero, Lucero Gómez Cruz.

Las instituciones continuarán con la concientización a través de jornadas de escritura y reflexión, uso de los espacios púbicos para exposiciones artísticas de construcción colectiva y la participación activa en la difusión de la temática de los derechos de la mujer desde la perspectiva de genero y la diversidad en fechas conmemorativas.

Además, este 2023 incorporarán en la agenda el dictado de talleres, con la participación de escritoras/es, fundamentalmente vinculados con la lucha por los derechos de las mujeres, dirigido de manera particular a estudiantes del secundario. De esta actividad participarán los equipos de la FCEJS y de la biblioteca.

Otra de las propuestas -que había quedado pendiente el año pasado-, es la publicación del libro elaborado por ambas instituciones en base a las experiencias compartidas en los trabajos en conjunto que vienen realizando desde septiembre 2019, cuando se desarrolló el Ciclo Anual Cultural: Lecturas y Escrituras de Mujeres. Decires, Sentires y Vivires, en la Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica, de la FCEJS.

“La firma de este convenio es algo que nos debíamos, ya que veníamos trabajando desde hace tiempo con la biblioteca. Esto no solamente nos permite la continuidad, sino la posibilidad de ampliar las acciones, que están dirigidas a la temática de los derechos de las mujeres desde la perspectiva de género y la diversidad sexual”, comentó la secretaria de Extensión de la FCEJS, Elizabeth Magallanes

Durante estos años la biblioteca y la facultad buscaron generar en la comunidad una mayor concientización sobre las problemáticas relacionadas con la vulneración de los derechos de la mujer. A través de charlas, ciclos de lecturas, presencias en espacios públicos y medios de comunicación, como también intervenciones artísticas y exhibición de pancartas, las integrantes de los equipos de ambas instituciones “llevaron la palabra, la voz que no siempre es escuchada o que muchas veces es rechazada, para visibilizarla. Creemos que es necesario continuar y reforzar esto que veníamos haciendo”. Las acciones conjuntas contaron con la intervención las distintas áreas y programas que tiene la facultad, como Género Sociedad Universidad y el departamento de Ciencias Sociales.

Magallanes destacó que, a través del trabajo compartido, “se fueron generando nuevas propuestas y un ámbito de construcción colectiva que es, justamente, lo que estamos buscando… Este es uno de los grandes desafíos que tenemos y que nunca se termina de concretar, porque la problemática requiere cada vez de mayor acción e intervención”.

Por su parte, la presidenta de la biblioteca Esteban Agüero, Lucero Gómez Cruz, agradeció la disposición y el compromiso de las autoridades de la FCEJS por respaldar el trabajo que se hace para la comunidad, “en este caso, por apoyar a la institución que hoy me toca representar”. A la vez recordó que muchos de las propuestas que se fueron concretando a lo largo de los años y que hoy se consolidan en los acuerdos con la facultad “surgieron de iniciativas de dos grandes mujeres: Julia Ruiz Viscontini y Marcela Calderón. Ellas nos mostraron el camino de la militancia y el compromiso para trabajar por la comunidad”.

Además de la decana Camiletti; la presidenta de la biblioteca, Gómez Cruz, y la secretaria de Extensión, Elizabeth Magallanes, estuvieron presentes en la firma del Convenio Marco de Cooperación Nº 1554 y la respectiva Acta Complementaria N° 1, la vicedecana, Hilda Maggi, el Subdirector del Departamento de Ciencias Sociales, Alberto Mariani y la Esp. Mariela De Marco.

Post Author: Redacción Radio UNSL