“Encender las vocaciones por esta profesión atractiva, apasionante y desafiante es uno de los objetivos de la Semana de la Ingeniería”

Con una amplia participación de representantes de cámaras industriales y empresariales, colegios de profesionales, como también de instituciones relacionadas con la investigación y la tecnología, autoridades, docentes y estudiantes se hizo la apertura en la tarde de este lunes, en la Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica, de la Semana de la Ingeniería. Semana FICA.

En conmemoración del Día de la Ingeniería, que se celebra el 6 de junio, la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias, a través de las secretarías Académica y de Planeamiento, programó este año una semana de actividades para mostrar a la comunidad lo que hace en la facultad, no solamente como gestión, sino en la producción de conocimientos, a través de los trabajos de los investigadores, los extensionistas, estudiantes y los docentes.

El acto de inauguración de la “Semana” contó con la presencia del vicerrector de la UNSL, Héctor Flores; el decano de la FICA, Sergio Ribotta; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Marcelo Casabene; la secretaria de Extensión de la UNSL, Hilda Maggi; el intendente municipal, Maximiliano Frontera; representantes de colegios ingenieros y de agrónomos; del INTA; del INTI; de la Cámara de la Industria; gerentes de industrias; demás funcionarios de la intendencia; secretarios, subsecretarios y jefes de departamentos del Centro Universitario Villa Mercedes; docentes, nodocentes y estudiantes.

El intendente Frontera entregó al decano de la FICA el decreto por el cual se declara de Interés Municipal a la Semana de Ingeniería y un cuadro de reconocimiento por la actividad organizada por la facultad.

“Creo que nuestros maestros, nuestros profesores son fundamentales en el momento de hacer ver a los niños y jóvenes que por medio de la ingeniería pueden impulsar un cambio real en el mundo en que vivimos…y encender la vocación por la ingeniería. Eso es también uno de los objetivos de la Semana de la Ingeniería”, resaltó Ribotta en su mensaje.

El decano hizo referencia a la fecha, cuando en 1865 el rector de la UBA, Juan María Gutiérrez, decidió crear la primera carrera de Ingeniería en Argentina. Convocó a tres profesores, los tres dictaba las tres materias del plan de estudios… “Luis Augusto Huergo fue el primer graduado la primera camada de los 12 estudiantes que cursaron la carrera de Ingeniería civil. El 6 de junio de 1870. Posteriormente, el 8 de marzo de 1895, 18 ingenieros, entre los que estaban los primeros egresados, más 50 adherentes, fundaron el Centro Nacional de Ingenieros que hoy es el Centro Argentino de Ingenieros. Se cumplían entonces 25 años de la primera graduación y se acordó instituir el 6 de junio como el Día de la Ingeniería Argentina”.

“Desde la FICA queremos hacer un reconocimiento a esta profesión por su importancia como motor de cambio, de transformación, de desarrollo y crecimiento en las regiones del país, permitiendo una mejor calidad de vida para toda la sociedad. Hoy, a más de 150 años de su conformación, la ingeniería argentina es reconocida a nivel internacional, con ingenieros e ingenieras trabajando en nuestra provincia, en el país y en el mundo”, destacó.

Señaló que, desde la FICA, “celebramos con orgullo esa fecha tan significativa y destacamos con la figura del ingeniero argentino como parte primordial en la desafiante misión de resolver problemas para mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad en su conjunto”.

Contó que, si bien, en general, todos los años la Unidad Académica de la FICA para esta fecha viene desarrollando actividades, “en este año en particular, por iniciativa de la secretaría Académica, a cargo de Patricia Gimeno, y la secretaría de Planeamiento, a cargo de Javier Carletto, surgió una propuesta diferente, significativa, y con proyección que consistió en instaurar la ‘Semana de la Ingeniería. Semana FICA’ que fue protocolizada por el Consejo Directivo”.

Explicó que la finalidad de esta semana es la divulgación, el encuentro y la interacción mediante una serie de acciones sobre desarrollos y estudios “con productos como resultados de actividades de extensión, investigación y docencia realizadas en nuestra Unidad Académica”, las que procurarán reunir a toda la comunidad universitaria, profesionales, empresas, graduados, público en general “y que pretenden establecer, demostrar y reconocer nuestra identidad”.

En consecuencia, para esta primera edición de la Semana de la Ingeniería se han previsto charlas específicas de divulgación que se van a desarrollar martes, miércoles y jueves por la tarde a partir de las 18 en la Escuela de Economía y Negocios. Abordarán temas científicos, “explicados de una manera sencilla, orientados a estudiantes universitarios y al público en general…”.

En esta edición en particular se han establecido algunos ejes en cada uno de los días… Sobre el tema “Mujeres en Ingeniería”, remarcó que se contará con la participación de la presidenta del Confedi, organismo que tiene una comisión de Mujeres, Diversidad y Género. “Nuestra Unidad Académica, desde hace muchos años, viene trabajando en esta temática porque consideramos que la presencia de las mujeres en ingeniería es trascendental para cubrir las demandas de profesionales, fortalecer los equipos de trabajo y potenciar las posibilidades de éxito a la hora de ofrecer soluciones a las problemáticas tecnológicas de nuestro país”.

Sin embargo –añadió- hoy, en la Argentina, la matrícula de mujeres apenas supera el 20 % y mayormente se encuentra concentrada en algunas pocas especialidades. “Es por eso que se trabaja para incrementar el ingreso y permanencia en estas carreras, impulsando acciones para despertar vocaciones tempranas, resaltar el rol de la mujer en ingeniería e incentivar que los más jóvenes vean a esta profesión como su proyecto de vida, lograr que tengan los mismos derechos y oportunidades que los hombres en el ámbito laboral”.

En el marco del programa, también habrá exposiciones y ponencias durante la mañana en el campus universitario, como propuesta de comunicación destinada a docentes, estudiantes y público en general “donde se realizarán presentaciones, comunicaciones o propuestas sobre los aspectos más relevantes relacionadas con la ingeniería la ciencia, la tecnología, la extensión la vinculación y sus relaciones”.

En este caso, los exponentes serán docentes, investigadores, extensionistas, integrantes de grupos de servicios, tesistas, de posgrado y estudiantes avanzados que estén realizando su trabajo final, egresados, representantes de empresas o invitados especiales.

El decano Ribotta destacó la presencia en las actividades del presidente del Colegio de Ingenieros de la provincia de San Luis que brindará una charla a los estudiantes, como también de las asociaciones estudiantiles: Asociación Argentina de Estudiantes de Ingeniería Industrial, la rama estudiantil de Ingenieros de Estudiantes de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, la Asociación Mercedina de Estudiantes de Ingeniería.

“Hemos sumado la primera edición de la Revista ‘Identifica’, que es una revista anual, de divulgación sobre diferentes tareas de actividades desarrolladas en el ámbito de nuestra facultad y que pretende establecer, demostrar nuestra identidad. Y en esta edición estará constituida por los resúmenes de las ponencias presentadas por los docentes, investigadores y estudiantes, aprobadas por un comité evaluador. Fueron presentadas más de 60 resúmenes de divulgación”.

Anunció el “1° Encuentro de Graduados de FICA” en el campus universitario, una actividad de intercambio de opiniones entre graduados “para escuchar sus experiencias sobre el futuro de cada profesión, como aportes para nuestros procesos de enseñanza e investigación”.

“A través de estas acciones es nuestro deseo visibilizar el trabajo del ingeniero, poner en valor en la sociedad y ponderarlo”, resaltó

“La ingeniería es una profesión, con un profundo sentido e impacto social. Es una profesión apasionante, gratificante. Sin embargo, los jóvenes no la perciben de esta manera a la hora de optar por una carrera universitaria, o simplemente no la visibilizan como tal…Pero la ingeniería resulta una profesión atractiva, apasionante, desafiante… Creo que nuestros maestros, nuestros profesores son fundamentales en el momento de hacer ver, a los niños y jóvenes que por medio de la ingeniería pueden impulsar un cambio real en el mundo en que vivimos…y encender la vocación por la ingeniería…es también uno de los objetivos de la Semana de la Ingeniería”, concluyó.

“Es una gestión de transparencia poder mostrar lo que la universidad pública hace”

El vicerrector de la UNSL, Héctor Flores, agradeció a la FICA la posibilidad de poner a disposición estos espacios para “reflexionar y mostrar los que hace la facultad”, lo que consideró importante porque “es una gestión de transparencia poder mostrarle a la gente lo que la universidad pública hace”.

Destacó las dimensiones y los ejes que se van a abordar durante la semana. “Soy un convencido que cada vez que cuando uno genera oportunidades la gente responde. Ustedes han generado este espacio y seguro que va ser un espacio de éxito, con mucha presencia”, expresó.

Flores agradeció a intendente Maximiliano Frontera por acompañar y respaldar la actividad, como también a las cámaras empresariales “por estar aquí compartiendo este mismo espacio”, lo que demuestra “que hay que terminar con esta dicotomía, no existe lo público y lo privado, existe el país, la gente, las necesidades que hay que solucionar y eso solamente podemos hacerlo entre todos. Terminemos con esa dicotomía porque no nos lleva a ningún lado. Hoy estamos todos en un mismo espacio, escuchando qué hace una universidad pública y esto creo que es un mensaje muy fuerte para la gente y por eso les agradezco a todos por estar aquí”.

“Qué importante que es este espacio de identidad, porque es la demostración de que estamos orgullosos de lo que somos. La Universidad está orgullosa con sus 28 mil graduados, que se han aportado al medio. La FICA, con su cantidad de graduados, tanto en ingeniería como técnicos, que hace a la mejora en la calidad de vida para Villa Mercedes, la provincia, el país y el mundo”, agregó.

Por último, agradeció la presencia del FCEJS, Marcelo Casabene: lo que, de alguna manera, también muestra que dos unidades académicas han convivido en gestiones difíciles, apoyándose. Es bueno para la UNSL que sus unidades académicas trabajen de manera mancomunada y conjunta”.

Todos los detalles de las actividades en la EEN&TT, como las que se desarrollarán en el campus, se pueden consultar entrando a la página de la FICA www.fica.unsl.edu.car donde se encuentra una dedicada a las jornadas por la Semana de la Ingeniería y allí un link para ingresar al programa completo.

 

Post Author: Redacción Radio UNSL