Los responsables administrativos y los profesionales del Centro Universitario de Salud Estudiantil de Villa Mercedes están conmemorando los diez años de su puesta en marcha, con el mismo entusiasmo y la dedicación para sostener y ampliar las prestaciones médicas, dirigidas a brindar un servicio esencial para los estudiantes.
En mayo de 2013 se inauguró el CUSE -dependiente de la Subsecretaría de Bienestar Universitario y Asuntos Estudiantiles- en Villa Mercedes, en un sector del histórico edificio de la UNSL, con ingreso en calle Junín 269. Desde entonces, la dedicación, gestión y acción de sus responsables administrativos, Cristián y José Mascarell, ha dado sus frutos. Actualmente, el Centro brinda servicio de salud en ocho especialidades y registra 4 mil atenciones anuales.
“Hay que valorar la labor y el esfuerzo puesto por quienes están trabajando en este centro. Se nota en estas tareas mucho sentido de pertenencia, algo que nos enorgullece. Principalmente destacar a los administrativos que sostienen este espacio desde un principio, como también a los profesionales que se integran como una gran familia. Siempre están a disposición para consultas y casos de emergencia, más allá de la situación contractual con la UNSL”, destacó Matías Funes, titular de la SsAEBU.
“Hoy contamos con ocho profesionales en distintas disciplinas. Siempre con la expectativa de agregar prestaciones y sumar nuevos convenios para ayudar a la salud de nuestros estudiantes”, agregó el subsecretario.
Cristián Mascerell fue uno de los principales responsables de la creación y el crecimiento del CUSE. Recordó que hace 11 años comenzó a delinear el proyecto para que Villa Mercedes cuente con el servicio. “Esta propuesta fue presentada en base al servicio que en ese momento se prestaba en San Luis, cuando recién la FICES (Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales) se había transformado en las dos actuales facultades, FICA y FCEJS.
“Durante la gestión del decano Sergio Ribotta se aprobó el uso de este espacio, donde, con mucho trabajo de nodocentes y alumnos, se fue poniendo todo en condiciones ya que se trataba de una parte del edificio que había estado abandonado”, contó.
El Centro empezó a brindar sus primeros servicios con colaboración de un médico clínico. “Luego, cuando Héctor Flores era decano de la facultad, se fueron ampliando las prestaciones y la extensión de las actividades. Con el tiempo pudimos comprar los equipos odontológicos y así fuimos superándonos año a año, viendo qué se podía mejorar o incorporar para el bien de los chicos”, señaló.
El propósito esencial que llevó a Mascarell y a las autoridades universitarias a poner en marcha el CUSE fue que los estudiantes de Villa Mercedes cuenten con servicios prioritarios de atención primaria de salud, y que esas prestaciones se ofrecieran en un espacio físico, sede del área administrativa y de los consultorios de los profesionales.
Además, Cristián y José Mascarell contaban con datos estadísticos sobre la situación de los estudiantes de Villa Mercedes: “hicimos una encuesta, la cual arrojó que el número de chicos que no tenían obra social era importante. Pensamos entonces en darles la posibilidad de que puedan contar con los servicios indispensables de Salud de manera gratuita”.
Fue así que, tres años después haberse creado el Centro en la ciudad de San Luis, el proyecto se hizo también realidad en Villa Mercedes. Cristián comentó que durante los primeros años le tocó estar a cargo de los dos Centros, el de San Luis y el de Villa Mercedes. “Durante esa gestión pudimos comprar importante equipamiento de kinesiología y parte de los equipos de oftalmología. Con el tiempo también logramos adquirir aparatos para cardiología, aunque no contamos con cardiólogo. Sumado a eso, se hacía un permanente mantenimiento del edificio, que tiene más de cien años y cuyas instalaciones requieren reparaciones de manera frecuente”.
En esos trabajos y gestiones, contaron con la importante colaboración de estudiantes y nodocentes de la Subsecretaría. “Gracias a todos esos esfuerzos, hoy el CUSE cuenta con los servicios de médico clínico; del plan nacional Remediar, con entrega de medicamentos gratuitos, odontología, psicología, ginecología, nutrición, kinesiología y oftalmología. Este último lo brinda el profesional en su consultorio, pero cuyos turnos se sacan en este Centro”.
El CUSE Villa Mercedes atiende de lunes a viernes, de 8 a 13 horas. Funciona en Junín 269 y, de acuerdo con los registros que exponen sus administradores, brinda alrededor de 4 mil atenciones al año.
Aún así, Mascarell asume que falta difusión: “muchos estudiantes no están enterados de los servicios del CUSE. Creemos que nos está faltando hacer conocer un poco más el funcionamiento y los servicios que presta este Centro entre los cientos de estudiantes que asisten al campus. También pensamos que, por la distancia, a veces recurren a otros centros de salud que tiene la provincia en sus salas y en el Hospital”, añadió.
Por último, y con la misma dedicación y expectativa que pusieron hace una década para la creación y los primeros pasos del CUSE, los responsables administrativos tienen ahora la expectativa de sumar más prestaciones y ampliar los servicios. Entre otros proyectos, están abocados a ampliar el horario de atención para que los estudiantes puedan concurrir por la tarde. “Es una de las propuestas que nos hacen llegar los propios estudiantes. Por eso, creemos que, con esfuerzo y dedicación se ha logrado, pero aún tenemos mucho por hacer”.