La ampliación de validez de los títulos de carreras de ingenierías a nivel internacional es una de las novedades introducidas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) para este 2023. El Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) designó al docente de la FICA, Daniel Morano, para que represente a la UNSL en el taller destinado al sistema Acreditación Regional de Carreras Universitarias (ARCUSUR).
Morano cuenta con una amplia experiencia en el tema ya que desde mediados del año 2000 y luego como asesor de la Secretaría de Políticas Universitarias impulsó proyectos dirigidos a la ampliación de los títulos de ingeniería a las naciones de América del Sur. La propuesta comenzó a ponerse gradualmente en marcha en los países del llamado Mercosur Educativo, constituido por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, a los que se suman Bolivia, chile, Colombia y Ecuador. “Venezuela forma parte del Mercosur, actualmente suspendida. Pero básicamente toda Sudamérica se ha unido detrás de este esquema de aseguramiento de la calidad”, explicó.
Hoy, ARCOSUR es el conjunto de países incluidos en la propuesta que la CONEAU incorporó para el sistema de acreditaciones. “A partir de 2023, todas las carreras de Ingeniería y de Informática del país tenemos la obligación de llevar adelante el Tercer Ciclo de Acreditación Carreras a los efectos de certificar la calidad”, sostuvo. Para eso, la Comisión ya fijó el cronograma para que todas las facultades de Ingeniería e Informática del país hagan las presentaciones.
Aclaró Morano que el CONFEDI organizó tres talleres. Uno, con la gente de la propia CONEAU; el segundo con expertos en formación de competencias, de acuerdo con los nuevos estándares de formación de las ingenierías. “Y el tercer taller, del cual participo, es la novedad del ciclo de formación, donde las carreras no solamente pueden acceder a la acreditación nacional, que es obligatorio, sino de modo voluntario por el sistema ARCUSUR, que es la acreditación del Mercosur. Antes esto se hacía por invitación y en algunas carreras, pero a partir de este año la CONEAU, que realmente ha realizado un gran esfuerzo, nos permite esta posibilidad a todas las facultades, lo que no es un tema no menor”.
Remarcó que esta nueva posibilidad significa ampliar la validez del título: “para que ya no sea solo nacional, sino para todos los países miembros del Mercosur Educativo, que son por el momento ocho países sudamericanos”.
“Es por eso que que se han planteado estos talleres de apoyo a los procesos de evaluación en los tres esquemas: la evaluación propiamente dicha, el proceso por competencias y finalmente el nuevo sistema ARCOSUR”, añadió.