En abril, con el dictado del primer curso, se inicia el programa de capacitación 2023 dirigido al personal administrativo de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales del Centro Universitario Villa Mercedes. La propuesta fue anunciada por la decana, Roxana Camiletti, el 10 de marzo pasado en la reunión que mantuvo con los nodocentes de la facultad, y este lunes 20 presentada formalmente para su protocolización, junto con integrantes de APUNSL.
“Queríamos hacer esta presentación con los representantes gremiales Ariel Sabini, Ariel Berro y Gustavo Gil porque pensamos que significa un acompañamiento para quienes son nuestros compañeros de trabajos, más allá que ocupemos lugares distintos. Esta propuesta surgió de una encuesta entre los mismos nodocentes, por eso estamos felices de poder plasmarla y ponerla en marcha a partir del próximo mes”, comentó Camiletti.
La vicedecana, Hilda Maggi, también presente en la reunión de este viernes, que tuvo lugar en el decanato de la FCEJS, contó que el programa surgió en el año 2017 “como propuesta de la ex vicedecana Susana Ocampo” con el objetivo de fortalecer “el plan de capacitación para nuestros nodos, en el sentido de ofrecer cursos en el ámbito donde se crea y difunde el conocimiento, y que esa manera tengan acceso a cada uno de los cursos nuestros compañeros y compañeras de la gestión”.
Para definir los temas que forman parte del programa “se realizó una indagación entre personas que hoy nos acompañan en la gestión y se priorizaron los aspectos que las mismas personas que van a ser capacitadas entendieron que eran de mayor interés”, añadió.
Además, las capacitaciones “se llevarán a cabo dentro de los horarios de trabajo” y están organizadas por mes, en cuatro grupos.
Uno de los cursos es sobre “Gestión de Documentos, Expedientes y Trámites”, cuyo equipo responsable está a cargo de Ariel Sabini, con el acompañamiento de la nodocente Noelia Barcia, de la secretaría General. Otro corresponde a la parte teórica sobre “Normas Procedimentales, Textos Ordenamos y Expedientes Electrónicos”. En este caso, la encargada es la abogada Romina Musevich, hoy directora de la Carrera Jurídicas, junto con el abogado Juan Carlos Cardetti, de Asesoría Jurídica, acompañados por Mónica Torres.
En el segundo semestre se dictará la parte prática de las capacitaciones sobre “Redacción de Documentos, Administrativos, Trámites y Reslouciones”, y se cierra el año en septiembre con el abordaje sobre “Motivación y Trabajo en Equipo”, para trabajar “en los aspectos de relaciones interpersonales, resolución de conflictos, vinculados con las dinámicas que se dan en cada una de las áreas y sus articulaciones. Este módulo estará a cargo Roxana Lobos y Jackelina Anglares.
“La idea es implementar estas capacitaciones y, a la vez, ir tomando opiniones con el fin de implementar mejoras para el próximo año”, agregó Maggi.
Por su parte, Gustavo Gil, de APUNSL, consideró importante la propuesta que decidió llevar adelante gestión “por el hecho de haber nacido de una encuesta” y porque la capacitación “hace a la eficacia y la eficiencia de los procesos administrativos”.