Seguridad e Higiene en el Trabajo (Marco Legal) y Trabajo en Altura fueron los temas centrales del ciclo de capacitación que comenzó este miércoles en el Centro Universitario Villa Mercedes, dirigido a personal nodocente de las áreas de Mantenimiento, Servicios Generales y Cómputos.
La primera jornada de capacitación, que tuvo lugar en el Aula 13 del campus universitario, estuvo a cargo de profesionales de la Secretaría de Hacienda, Administración e Infraestructura y la Dirección de General de Contrataciones e Infraestructura de la UNSL, coordinada por la docente Mercedes Quiroga, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias.
“Esta es la primera actividad dentro de un cronograma completo de capacitaciones sobre Seguridad e Higiene en el Trabajo y Trabajo en Altura. Por eso, convocamos inicialmente al personal de Mantenimiento, Servicios Generales, Cómputos y los técnicos, tanto de FICA como de FCEJS, para que puedan contar estas formaciones, una de las cuales está a cargo de la ingeniera Eugenia Smargiassi”, explicó Quiroga.
“Ya habíamos iniciado estas capacitaciones en la sede de San Luis, abordando específicamente temas como Seguridad e Higiene y Trabajo en Altura. La idea es que este ciclo también se ponga en marcha en las sedes de la UNSL de Villa Mercedes y de Merlo”, indicó Elbio Saidman, secretario de Hacienda, Administración e Infraestructura de la UNSL. Aclaró que de esa área depende el Departamento de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente.
“El objetivo principal es que todo el personal conozca la manera de trabajar, cómo se debe manejar ante determinadas situaciones; que podamos llevar adelante un trabajo seguro y, paralelamente, amigable con el medio ambiente”, añadió. Además, la actividad estará protocolizada: “Tanto el personal a cargo de las capacitaciones, como quienes se suman a los cursos, tendrán resoluciones de aprobación, lo que les permitirá contar con un mejor curriculum y prepararse para los futuros concursos que se llevan adelante para el personal nodocente”.
Eduardo Muruzeta, director General de Contrataciones e Infraestructura -dependiente de la Secretaría de Hacienda-, a cargo el Departamento de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente, vino también al Centro Universitario Villa Mercedes para formar parte del inicio del cronograma de acpacitaciones.
“Este ciclo está enmarcado en un proceso anual de capacitaciones. Esta es la primera que se está realizando en Villa Mercedes, ya que en San Luis se puso en marcha la misma actividad. La idea es continuar con este programa en todas las sedes de la UNSL”, señaló y agregó: “Estamos arrancando con una capacitación en Seguridad en General, para que cada uno conozca cómo debe proceer en cada una de sus áreas de trabajo, y luego puntualmente abordar la capacitación en Trabajo en Altura”.
La docente Mercedes Quiroga aclaró que durante el año se van a realizar varias capacitaciones, cuyas fechas se darán a conocer, en las cuales se abordarán diversos aspectos de la temática. “Van a estar dirigidas al personal de otras áreas que tenemos en la facultad”, anticipó.
La actualización de la normativa es uno de los puntos que se abordaron en esta primera capacitación. Señaló Buruzeta que otro de los propósitos es poner en conocimiento a todo el personal de la univesidad sobre esas nuevas preceptivas y, al mismo tiempo, avanzar en la adquisición de elementos de seguridad.