Al alto número de ingresantes que habitualmente tiene la Tecnicatura en Bromatología y el amplio campo laboral que se ofrece los profesionales son dos factores que despiertan expectativas en los docentes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias ante el dictado, el año próximo, de la Licenciatura en Bromatología.
La nueva oferta educativa de la FICA se suma a las carreras que la facultad brinda a los estudiantes, orientadas las ciencias y tecnología de los alimentos, vinculadas fundamentalmente a la resolución de los problemas sanitarios alimentarios.
La licenciadas y docentes del Laboratorio de Bromatología, Adriana Bravo y Natalia del Negro, destacaron que la puesta en marcha de la Licenciatura siempre estuvo en los planes de la facultad, ya que era una demanda de los estudiantes de la Tecnicatura en Bromatología. “Desde el año 2011 que se dicta la Tecnicatura, y los alumnos que tenían la intención de continuar sus estudios debían emigrar para hacerlo”.
“Por eso, siempre estuvo la idea de ofrecerles la posibilidad de continuar la carrera en la misma facultad. Incluso, también con la alternativa de una especialización de posgrado. Finalmente se pudo concretar ese pedido y ahora tenemos la primera carrera de Licenciatura en Bromatología en la provincia”, contó Bravo.
La Tecnicatura en Bromatología es una de las carreras que cuenta habitualmente con mayor cantidad de ingresantes, entre 70 y 80. “Probablemente, con la apertura de la Licenciatura, el año que viene se incremente el número de ingresantes. Esa es la expectativa que tenemos”, resaltó.
“En cuanto a los egresados de la Tecnicatura, hay que aclarar que la Licenciatura se implementa como una carrera diferente. No obstante, los técnicos Bromatólogos pueden rendir equivalencias y acceder a la Licenciatura. Son 5 materias las que deben aprobar para continuar con el 4° y 5° año y culminar con la carrera de grado”, aclaró Del Negro.
“La otra opción es empezar desde 1° año y transitar la carrera de la Licenciatura de manera total en su duración, que es de 5 años. También pueden acceder, al completar el 3° año, al título de Bromatólogo a través de una práctica profesional”, añadió.
No obstante, para quienes estén interesados en la información sobre todas las alternativas y los requisitos, “próximamente se publicarán en la página de la FICA los datos en cuanto a las inscripciones, el plan de estudios y demás aclaraciones”.
La licenciada Bravo comentó que el plantel de docentes que dictan las materias de la Tecnicatura proviene de distintas facultades de la UNSL, tanto de Bromatología como de Ingeniería en Alimentos, “no solamente estamos preparados para la Licenciatura, sino que amamos lo que hacemos. Estamos trabajando con distintas áreas de Universidad, ultimando detalles para iniciar la carrera”.
Lo importante es que, en los últimos tiempos, “el tema de la sanidad en los alimentos ha tenido mucho auge. Hay cada vez más preocupación por el cuidado y los controles en los procesos alimentarios, eso conlleva a que el profesional en bromatología tenga un amplio abanico de posibilidades de ejercer su profesión”, comentó.
Señaló que, en la provincia de San Luis, en los últimos años, se le otorgó un interés especial a la ciencia de la Bromatología. “Es importante saber que en San Luis existen amplias posibilidades de trabajo para el profesional bromatólogo, tanto en la parte privada como en la pública. Por eso, es una carrera que despierta mucho interés. El bromatólogo se puede desempeñar en los controles de la calidad de los alimentos, desde su elaboración hasta el almacenamiento, es decir en todo su proceso”.
Recalcó que el plantel docente para la Licenciatura “está formado desde hace mucho tiempo con el dictado de la Tecnicatura en Bromatología, como también de los docentes de Ingeniería en alimentos. En este aspecto estamos trabajando con distintas áreas de Universidad. Tenemos docentes preparados para el dictado de la licenciatura, solamente estamos ultimando detalles para iniciar la carrera”.